jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº120

Empresas y Servicios | 14 jul 2025

Digitalización

Falabella "vuelve" a la Argentina a través de su tienda online

La emblemática cadena chilena regresa con una modalidad de compra digital que aprovecha la diferencia cambiaria y la cercanía geográfica entre ambos países.


Después de cuatro años de ausencia, Falabella vuelve a estar al alcance de los consumidores argentinos. Si bien no reabre tiendas físicas en el país, su regreso se concreta a través de un innovador sistema de compras online que permite a los usuarios locales acceder a productos comercializados en Chile, aprovechando las ventajas del tipo de cambio y la cercanía geográfica.

La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del grupo que también incluye a las tiendas Paris y Sodimac. La nueva posibilidad de compra se habilitó recientemente y permite que los argentinos puedan comprar directamente en las tiendas fallabela del vecino país sin necesidad de contar con RUT, lo cual era una de las principales barreras que existían hasta el momento.

Un modelo adaptado a los nuevos hábitos

La propuesta busca seducir a una base de clientes que extrañaba la variedad de artículos que ofrecía Falabella hasta su salida de Argentina en 2021. La posibilidad de adquirir productos como tecnología, electrodomésticos o indumentaria a precios significativamente más bajos representa una oportunidad valiosa en medio del contexto que atraviesa el comercio argentino.

El proceso de compra se realiza íntegramente desde la web o la app de Falabella Chile, donde cualquier usuario con DNI argentino puede registrarse y operar como si estuviera en territorio trasandino. El sistema es ágil, amigable y evita la necesidad de intermediarios. 

Actualmente, existen dos formas de recibir los productos: retirarlos en persona en alguna tienda física en Chile o recibirlos en el hotel durante la estadía. Si bien por el momento no se contempla el envío directo a domicilios en Argentina, esa posibilidad no está descartada a futuro, y depende de la demanda y de la viabilidad logística.

Este esquema favorece especialmente a los consumidores de provincias fronterizas como Mendoza, San Juan o Neuquén, quienes pueden planificar viajes que combinan turismo y ahorro. La compra anticipada vía digital evita filas, garantiza stock y mejora la experiencia de compra.

La diferencia de precios es uno de los mayores incentivos, con algunos productos que llegan a costar hasta tres veces menos que en Argentina. El atractivo se multiplica cuando se suman marcas y modelos que no están disponibles en el mercado local.

Ventajas para la empresa y el consumidor

Desde el punto de vista empresarial, la apuesta de Falabella es estratégica. Le permite recuperar presencia en un mercado relevante sin afrontar los costos de operar físicamente en un entorno económico volátil. Además, fortalece su infraestructura digital y logística, maximizando los recursos ya disponibles en Chile.

Esta modalidad también abre la puerta a una nueva forma de comercio regional, en la que las compras transnacionales se vuelven más accesibles y frecuentes. Distintos analistas argentinos que siguen de cerca el fenómeno de las compras de argentinos en Chile, estiman que si el modelo de Falabella resulta exitoso, otras cadenas podrían replicarlo, habilitando nuevas opciones de consumo en América Latina.

Desafíos por resolver

Sin bien el incremento de las "escapadas" de argentinos a Chile para comprar todo tipo de productos ha tenido un crecimiento exponencial en lo meses recientes, la nueva modalidad que ofrece la reconocida empresa chilena tiene algunos puntos para considerar. 

Por un lado, la falta de envíos a domicilio dentro de Argentina podría limitar el alcance de esta alternativa, sobre todo entre quienes no pueden viajar. A esto se suma la necesidad de garantizar una experiencia de usuario de calidad, con buena atención al cliente, información clara sobre cambios y devoluciones, y transparencia en los precios.

También podría haber un incremento en los controles aduaneros si el flujo de compras de alto valor crece. Este aspecto será clave para mantener la viabilidad del modelo y evitar complicaciones para los consumidores.

Más allá de estas consideraciones, para muchos argentinos esta posibilidad representa un respiro frente a los altos costos del mercado interno. Con planificación, pueden acceder a productos de calidad y ahorrar considerablemente, todo desde su teléfono móvil.

Una apuesta por el futuro

El "regreso" de Falabella al país no es un caso aislado, y forma parte de un fenómeno más amplio comprendido dentro de la digitalización del comercio regional. En un escenario donde las fronteras físicas pierden relevancia, la posibilidad de comprar sin intermediarios y con libertad de elección se vuelve cada vez más valiosa.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias