

En un acto encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, la empresa PCR inauguró sus nuevas oficinas en Malargüe, acentuandio su compromiso con el desarrollo energético de la provincia. El evento también contó con la presencia de la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y del CEO de la compañía, Martín Federico Brandi.
La inauguración se produce en el marco de una estrategia de expansión de la compañía que proyecta inversiones superiores a los 100 millones de dólares en el área Llancanelo, con el foco puesto en la producción de crudo extrapesado y la optimización de yacimientos maduros.
“Que una empresa como PCR abra oficinas en Malargüe es una señal clara de reimpulso de la actividad petrolera. Es clave para el desarrollo local y provincial”, indicó el gobernador en el acto de inauguración. Y subrayó que Mendoza está dispuesta a acompañar inversiones similares incluso con esquemas de regalías variables, si es que eso representa mayor actividad económica y más empleo genuino.
La funcionaria recordó que PCR adquirió a fines de 2024 las áreas Llancanelo y Llancanelo R, comprometiendo inicialmente USD 56 millones, cifra que ahora proyecta superar ampliamente. “La empresa ha cumplido y superado sus compromisos”, afirmó.
“Instalar oficinas, con técnicos y personal administrativo en Malargüe, es una muestra clara del arraigo territorial que busca la compañía”, señaló Latorre, y agregó que la inversión se traduce en producción y empleo concreto.
También destacó el sistema de regalías variables impulsado por el Gobierno provincial, que premia a quienes aumentan la producción. “Si una empresa produce más, paga menos en regalías, pero genera más empleo y actividad”, puntualizó.
Desde PCR, Martín Brandi explicó que el compromiso de la compañía se basa en tres desafíos clave: explorar nuevas reservas, optimizar áreas con potencial productivo e incrementar la vida útil de yacimientos maduros mediante tecnologías avanzadas.
En este sentido, el plan operativo de la empresa contempla perforaciones exploratorias, intervenciones en campos existentes y mejoras en infraestructura. “Todo esto fortalecerá la producción de petróleo en Mendoza y su sostenibilidad”, remarcó el CEO.
En el área Llancanelo, PCR finalizó recientemente la perforación del primer pozo con rama horizontal de 1.075 metros, y ya comenzó el segundo de los cinco previstos para 2025, con una inversión superior a USD 20 millones dedicados exclusivamente a esta campaña.
El proyecto contempla perforar entre 10 y 15 pozos adicionales entre 2026 y 2029, y desarrollar infraestructura para el tratamiento y transporte de crudo, consolidando una operación a largo plazo.
Llancanelo es un yacimiento estratégico no solo por su potencial, sino también por su ubicación dentro de una reserva natural protegida. Solo el 26% de Llancanelo y el 29% de Llancanelo R están habilitadas para la actividad hidrocarburífera.
Toda la operación es supervisada por la Unidad de Gestión Ambiental de Llancanelo (UGAL), que integra organismos provinciales, el municipio, Irrigación y representantes de la comunidad.
PCR opera con tecnología de punta diseñada para minimizar el impacto ambiental: bombas PCP con sensores, calentadores eléctricos de fondo, cintas calefactoras de hasta 700 metros, tanques térmicos y cisternas aisladas para el transporte seguro del crudo.
Con más de 100 años de trayectoria, PCR es la empresa privada más antigua del sector petrolero argentino. También es el mayor productor de cemento de la Patagonia y uno de los principales generadores de energía eólica del país, con 527,4 MW operativos.
Además de operar en Mendoza, la firma tiene actividad en La Pampa, Ecuador y recientemente comenzó a invertir en proyectos energéticos en Estados Unidos, lo que refleja su diversificación y visión estratégica a largo plazo.
La instalación de las nuevas oficinas en Malargüe es más que un símbolo: es un paso concreto para consolidar una operación que busca ser productiva, sustentable y generadora de desarrollo para la región y para toda la provincia.