

La industria petroquímica vive un momento de transformación profunda, marcado por la innovación, la necesidad de sustentabilidad y la demanda de nuevos liderazgos. En este escenario dinámico, el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) y la Universidad Austral lanzan una nueva edición de la Diplomatura en Negocios Petroquímicos, con el objetivo de formar profesionales capaces de afrontar los desafíos del presente y proyectar el futuro del sector.
La sexta edición del programa comenzará el 5 de agosto y tendrá una duración de 13 semanas. Se dictará en modalidad online sincrónica, con clases los martes y jueves de 18 a 21 horas, y contará con cuatro encuentros presenciales para fortalecer el vínculo entre los participantes y los referentes de la industria.
La propuesta está dirigida a profesionales de diversas áreas: comercial, técnica, regulatoria y de gestión, así como a jóvenes con potencial de liderazgo. El programa busca profesionalizar la mirada sobre la cadena de valor petroquímica, brindando herramientas para comprender en profundidad su dinámica económica, técnica y normativa.
“El programa se ha consolidado como una plataforma esencial para formar líderes en un sector estratégico para el desarrollo del país”, señaló el Ing. Gabriel Rodríguez Garrido, director ejecutivo del IPA. Y agregó que “Contar con profesionales bien formados es más importante que nunca, especialmente ante las oportunidades que se presentan con Vaca Muerta y el nuevo régimen de inversiones”.
La diplomatura se presenta en sintonía con las conclusiones de la reciente Jornada Petroquímica 2025, donde actores clave del sector destacaron la importancia de desarrollar talento humano para lograr una industria moderna, eficiente y resiliente. En ese marco, Matías Campodónico, de Dow Latin America, expresó: “Formar capacidades, atraer inversiones y generar condiciones estables: ahí está el verdadero círculo virtuoso”.
Por su parte, Juan Ignacio de Urraza, Director de Negocios de Transportadora de Gas del Sur SA., remarcó la necesidad de consensos y trabajo colaborativo: “Necesitamos dejar los egos de lado y construir una agenda común para el desarrollo de la industria”, subrayó.
Un programa integral y actualizado
Los contenidos del programa abarcan una amplia gama de temas clave, desde historia y materias primas, hasta productos estratégicos como olefinas, BTX y fertilizantes. También se profundizará en procesos productivos, logística, sustentabilidad, comercialización, contexto económico y desafíos actuales del sector.
La reunión informativa virtual se realizará el 15 de julio con la participación del director académico del programa y estará abierta a todos los interesados.
Una vez aprobada, la Diplomatura otorga certificado académico expedido en conjunto por parte del IPA y la Universidad Austral.
Los interesados pueden realizar consultas e inscripciones mediante el contacto directo con Agustina Torres ([email protected])