

El Gobierno de Mendoza activó el programa “Pioneros”, una ambiciosa iniciativa que busca generar inversiones en zonas de montaña y regiones con alto valor estratégico. A través de una combinación de créditos y subsidios, la propuesta apunta a potenciar proyectos turísticos, comerciales, logísticos y ambientales en territorios definidos por la Ley 9584.
La herramienta contempla la posibilidad de financiar hasta el 50% del valor total de cada emprendimiento, incluyendo tanto aportes reembolsables como no reembolsables. Podrán presentarse iniciativas que involucren la adquisición de bienes de capital nuevos, la construcción de infraestructura o mejoras en instalaciones ya existentes.
El monto máximo por proyecto y por convocatoria es de 500 millones de pesos, con un tope total acumulable de 750 millones por persona física o jurídica. Además, se destacan importantes incentivos fiscales para los proyectos aprobados.
Los emprendimientos que resulten seleccionados obtendrán beneficios fiscales clave: estabilidad tributaria durante cinco años, exención del Impuesto Inmobiliario para los inmuebles afectados y de Ingresos Brutos para las actividades generadas por la inversión.
Los créditos otorgados se canalizarán a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC), con tasas reducidas y un año de gracia para el inicio de la devolución. La inscripción y presentación de propuestas se realiza completamente online, con el respaldo técnico del FTyC para facilitar el proceso.
Los interesados deberán cumplir con los requisitos de localización, viabilidad técnica, legal, fiscal y financiera. El programa ya se encuentra abierto y disponible para quienes deseen apostar por el desarrollo en áreas de alto valor turístico y ambiental.
El alcance territorial de “Pioneros” abarca una amplia variedad de regiones en Mendoza. En el norte, destacan zonas como Uspallata, Cacheuta y Las Cuevas (Las Heras), y en Luján de Cuyo se incluyen Potrerillos, Agrelo y El Carrizal. En el Valle de Uco, el programa llega a localidades como San José, Zapata, Campo Los Andes y La Consulta.
En el Este provincial se contemplan áreas como Los Huarpes (Rivadavia) y Ñacuñán (Santa Rosa). En el Sur, se destacan El Nihuil, Rama Caída, Punta del Agua (San Rafael), y La Escondida o Río Grande (Malargüe).
Todas estas zonas fueron seleccionadas por su valor estratégico dentro del Plan de Ordenamiento Territorial, su potencial turístico y la posibilidad de integrar inversiones público-privadas que dinamicen las economías regionales sin recurrir a sistemas de riego artificial.
“Pioneros” se alinea con una visión de desarrollo sostenible que prioriza el cuidado del ambiente, el crecimiento económico local y la integración territorial. La propuesta no solo incentiva la inversión, sino que también promueve un turismo sustentable que respete los recursos naturales y culturales de cada región.
Con un fuerte respaldo institucional, el programa busca posicionarse como una herramienta transformadora para dinamizar el interior provincial, generando empleo, infraestructura y nuevas oportunidades productivas.