sábado 25 de octubre de 2025 - Edición Nº220

Empresas y Servicios | 28 jun 2025

La ciudad de Mendoza elimina más de 60 tasas municipales para impulsar la inversión privada

La decisión comprende especialmente al sector de la construcción y al mercado inmobiliario y representa un ahorro tributario de más de $570 millones anuales.


Con una fuerte apuesta al crecimiento del sector privado, el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, anunció la eliminación de más de 60 tasas municipales, medida que entrará en vigencia a partir del 1 de julio.

La medida busca incentivar inversiones, especialmente en el sector de la construcción e inmuebles, reduciendo la burocracia y los costos para los desarrolladores.

“Quienes deseen invertir en la Ciudad encontrarán un sistema más ágil y con costo cero en aforos de construcción y tasas asociadas”, sostuvo Suarez. El beneficio se enmarca en el proyecto denominado Clima de Negocios Local y Transparencia Fiscal Municipal, y representa un ahorro estimado de más de $570 millones anuales para el sector.

Medidas para incentivar el desarrollo urbano

La eliminación de tasas alcanza una amplia variedad de trámites, desde inspecciones eléctricas y sanitarias hasta transferencias de inmuebles. También se eliminarán costos vinculados a certificaciones, divisiones de loteos, habilitaciones, factibilidad de uso, informes ambientales y más de 25 gestiones adicionales.

“En un contexto donde el alto costo del metro cuadrado frena muchos proyectos, el municipio actúa para reactivarlos”, expresó Ulpiano Suarez durante el anuncio. La iniciativa busca convertirse en una herramienta efectiva para acelerar obras, facilitar la compraventa de propiedades y estimular el empleo.

Una estrategia con respaldo institucional

La propuesta se desarrolla en conjunto con el Consejo Empresario Mendocino, el BID y CIPPEC, organismos que colaboran en el diseño de políticas públicas de impacto. La eliminación de tasas se complementa con otras acciones tales como la digitalización de trámites, simplificación de procesos y aplicación del llamado "silencio administrativo positivo", generado a partir de la gestión de habilitaciones comerciales online.

Además, se implementarán indicadores de gestión y un Manual de Buenas Prácticas Municipales, con el objetivo de dotar de transparencia y eficiencia al accionar del municipio.

Minimizar la burocracia

La nueva etapa profundiza una línea de trabajo iniciada en 2023, cuando se eliminaron 45 tasas, beneficiando a más de 3.700 emprendimientos locales. El saldo de aquella decisión generó un alivio fiscal estimado en $217 millones y aportó un mayor dinamismo económico.

El rol del Estado no es obstaculizar, sino generar condiciones de confianza y previsibilidad para que el sector privado invierta, cree empleo y dinamice la economía”, subrayó el intendente Suarez.

Con esta decisión, la Ciudad de Mendoza apuesta a posicionarse como un polo atractivo para la inversión, en un escenario donde las ciudades que apuestan por la modernización, la transparencia y el estímulo al sector privado marcan el camino del desarrollo sostenible.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias