viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº121

Economía | 27 jun 2025

Digitalización

El banco digital más grande de Europa llega a Argentina y sacude al sistema financiero

La fintech más valiosa de Europa inicia su expansión local mediante la adquisición de una pequeña entidad de BNP Paribas. El objetivo se concentra en ofrecer servicios financieros 100% digitales con múltiples beneficios.


Revolut, la plataforma financiera digital más grande de Europa con más de 50 millones de usuarios, desembarca en Argentina con la adquisición del Banco Cetelem, una entidad de bajo perfil perteneciente a BNP Paribas.

Con activos valuados en aproximadamente 6,4 millones de dólares, según el Banco Central, la operación representa el primer paso formal de la fintech en el país. La transacción, de todas maneras, está sujeta a la aprobación regulatoria.

La firma con sede en Londres inició los trámites ante el Banco Central en un proceso en el que también participaron Southern Cross Group (liderado por Norberto Morita), y la firma de inversiones Criteria. Por lo pronto, Revolut ya comenzó a armar su equipo argentino, encabezado por Agustín Danza, ex ejecutivo de Mercado Pago, quien asumirá como CEO en Argentina.

Una oferta que promete agitar el mercado

Con la licencia bancaria local, Revolut podrá ofrecer su ecosistema completo de servicios financieros, es decir, cuentas corrientes, tarjetas de débito y crédito, cambio de divisas en tiempo real, seguros, inversiones, préstamos personales y eSIMs.

Su llegada podría presionar a los bancos tradicionales a mejorar sus plataformas digitales, comisiones y atención al cliente, aumentando la competencia en un sistema financiero aún marcado por estructuras conservadoras.

La estrategia de Revolut se suma a una tendencia creciente entre fintechs y empresas tecnológicas como Ualá, MercadoLibre o Allaria, que buscan adquirir licencias bancarias para fortalecer su posición en el negocio financiero argentino.

Del nicho al liderazgo: el desafío de ganar mercado

Si bien el Banco Cetelem es una institución pequeña, su licencia resulta clave para que Revolut pueda operar bajo normativa local. El reto inmediato será construir una base de clientes en un contexto de restricciones cambiarias y baja bancarización formal.

El nuevo jugador que se suma al mercado fintech argentino deberá adaptar los productos globales de la firma al mercado local sin perder la propuesta de valor basada en los conceptos de simplicidad, tecnología y costos bajos.

Revolut prevé iniciar sus operaciones comerciales en los próximos meses en caso de lograr el visto bueno del Banco Central, lo cual será determinante para avanzar en la integración de los sistemas y lanzar la aplicación al público.

Una fintech con alcance global

Fundada en 2015 en Londres, Revolut ya cuenta con más de 52 millones de usuarios en 48 países. Sus servicios cubren desde cuentas multimoneda y pagos internacionales hasta inversión en criptomonedas, recompensas y seguros. Su valuación actual ronda los 45 mil millones de dólares, lo que la posiciona como la fintech privada más valiosa de Europa.

Con operaciones en mercados como Brasil, México, India, EE.UU., Australia y Japón, su llegada a Argentina representa un nuevo hito en su expansión por América Latina. Y podría redefinir el panorama de la banca digital en el país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias