jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº120

Energía | 26 jun 2025

Digitalización

YPF pone en marcha una nueva era de comercialización con datos, IA y segmentación horaria

El sistema analiza consumo, precios y comportamiento para tomar decisiones instantáneas y personalizadas en todo el país.


YPF dio un paso estratégico hacia la transformación digital del negocio de combustibles con la puesta en marcha del Real Time Intelligence Center (RTIC), la empresa comienza a operar con un sistema de inteligencia artificial que analiza en tiempo real más de un millón de transacciones diarias. El objetivo está puesto en anticipar la demanda, ajustar precios por zonas y horarios, evitar quiebres de stock y mejorar la experiencia del cliente en sus más de 1.600 estaciones de servicio y 1.000 tiendas Full.

Micropricing y segmentación: el nuevo ADN del negocio

La clave de esta transformación está en el concepto de "micropricing": la posibilidad de ajustar los precios de los combustibles por segmento horario, zona geográfica o eventos específicos, optimizando la rentabilidad y el servicio. Ya no se trata de una tarifa plana o decisiones por intuición, sino de un modelo flexible y personalizado, donde la IA sugiere cambios según múltiples variables como el tráfico, la demanda proyectada o el tipo de vehículos que circulan por una zona.

Incluso se analiza si conviene abrir una nueva estación de servicio de acuerdo con la composición del parque automotor local. Las imágenes captadas por cámaras en ruta permiten detectar los tipos de autos predominantes y anticipar qué tipo de combustible será el más solicitado.

Autodespacho, descuentos y nuevas experiencias para el consumidor

La digitalización también toca al cliente final. En paralelo al RTIC, YPF lanzó una prueba piloto de autodespacho de combustibles, con estaciones en Mendoza, Rosario y Buenos Aires, que ofrece un 5% de descuento en cargas realizadas después de la medianoche. Esta estrategia se comunica mediante la App de YPF, que se consolida como canal de interacción clave con el consumidor.

"Vamos hacia una experiencia más ágil, personalizada y digital", destacó el presidente de YPF, Horacio Marín, durante la presentación del centro. “Vamos a revolucionar la forma de vender combustible en Argentina”, afirmó.

Logística inteligente y control total de stock

La inteligencia artificial también transformó la operación logística. Con el 56% del market share en combustibles líquidos, YPF ahora redistribuye camiones y volúmenes en función de la demanda instantánea, monitoreando el stock de cada boca de expendio y previniendo quiebres.

El sistema también anticipa picos de consumo y permite planificar la logística con días de antelación, gracias a un mapa en tiempo real que integra sensores, cámaras y el seguimiento de 2.300 camiones cisterna. "Antes se decidía por experiencia o por promedio. Hoy se ajusta automáticamente con evidencia", explican desde la compañía.

De Vaca Muerta a las ciudades: una IA que lo conecta todo

Este desarrollo se suma a otro hito tecnológico reciente de YPF: la integración de inteligencia artificial para la operación predictiva de pozos en Vaca Muerta. Ahora, esa misma lógica se aplica a la cadena de comercialización. Una empresa de energía que opera con la agilidad de una startup tecnológica, pero con la escala de un gigante nacional.

Con este avance, YPF redefine su estrategia comercial con precisión, flexibilidad y eficiencia, y marca el rumbo de una nueva era para la industria energética argentina.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias