jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº120

Negocios | 19 jun 2025

Finanzas

El London Metal Exchange llega a Mendoza y subraya a la provincia como nuevo polo financiero-minero

La principal bolsa de metales del mundo dictará una capacitación exclusiva en agosto y se suma a la estrategia de Impulsa Mendoza para transformar a la región en un hub financiero de escala internacional.


Del 6 al 8 de agosto, la Ciudad de Mendoza será sede del curso presencial “Introducción al LME y la Cobertura con Derivados Financieros”, una instancia única de formación dictada por el London Metal Exchange (LME), la principal institución global en formación de precios y comercialización de metales industriales.

La actividad será liderada por el Dr. Jorge Eduardo Dyszel, especialista con más de cuatro décadas en la industria.

Esta capacitación, organizada en conjunto con Impulsa Mendoza dentro del programa “Impulsando el Financiamiento”, está destinada a empresarios, proveedores de servicios y profesionales del sector minero, industrial y financiero. El curso será intensivo, con material en español, ejercicios prácticos y certificación internacional, sin requerir experiencia previa.

Un ecosistema que apuesta a la inversión y al desarrollo productivo

Mendoza cuenta actualmente con más de 100 proyectos de exploración minera en curso o por iniciar. Con la mira puesta en el largo plazo, la provincia busca replicar modelos internacionales como los de Canadá y Australia, y ya ha avanzado en la construcción de vínculos con organismos clave como la Toronto Stock Exchange (TSX), la Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) y ahora el London Metal Exchange (LME).

“El conocimiento, la sostenibilidad y la apertura al mundo posicionan a Mendoza como un socio confiable para el desarrollo minero del futuro”, afirmó Sebastián Piña, CFO de Impulsa Mendoza. Según sus palabras, sin mercado de capitales no hay exploración, y sin exploración no hay minería. En este sentido, Mendoza se propone liderar el proceso con ventajas comparativas únicas en la región.

En abril, la provincia fue anfitriona de la primera ronda de negocios latinoamericana de la TSX, que reunió a empresarios e inversores del ámbito global. Además, se avanza junto a la Universidad Nacional de Cuyo en el desarrollo de una hoja de ruta para convertir a Mendoza en un hub financiero regional de clase mundial.

Impulso institucional: La alianza con la Bolsa de Comercio

El fortalecimiento del ecosistema financiero local también se traduce en alianzas institucionales. En mayo, Impulsa Mendoza firmó un convenio de cooperación con la Bolsa de Comercio de Mendoza, con el objetivo de promover el acceso al financiamiento productivo, mejorar la visibilidad del sector y generar instrumentos financieros innovadores orientados al crecimiento de la minería.

“El acuerdo con la Bolsa representa un paso decisivo. Estamos sentando las bases para transformar a Mendoza en un centro financiero capaz de canalizar el ahorro hacia inversiones productivas que potencien toda la cadena de valor minera”, expresó Manuel Sánchez Bandini, subsecretario de Energía y Minería y presidente de Impulsa Mendoza.

Entre las herramientas previstas se encuentra la creación de un Fondo Cerrado con Oferta Pública para financiar etapas tempranas de exploración y fomentar el crecimiento de proveedores locales.

Información para tener en cuenta: Los cupos para la capacitación del LME son limitados. Las inscripciones pueden realizarse a través de la plataforma Teach4Life.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias