

A partir de un convenio rubricado por el gobernador Alfredo Cornejo y el secretario de Transporte de la Nación, Luis Pierrini, Mendoza dio un paso clave para ampliar su sistema de transporte y desarrollar un servicio ferroviario que permita conectar el Este de la Provincia con el Gran Mendoza..
El acuerdo celebrado este martes 17 de junio autoriza a la provincia a avanzar con la implementación del denominado Tren de Cercanías del Este, un proyecto que prevé una inversión de 100 millones de dólares y que conectará la estación de La Colonia, en Junín, con la estación Gutiérrez, en Maipú.
El plan comprende una serie de trabajos sobre las vías existentes, en convivencia con el tren de cargas Belgrano, con el objetivo que que el nuevo servicio se integre al recorrido del Metrotranvía mendocino.
Un proyecto que espera desde 2017
El proyecto del Tren de Cercanías fue diseñado en 2017 y prevé la reparación de 32,3 kilómetros del ramal del ferrocarril San Martín, que une el departamento San Martín con Maipú. Las obras incluirán la renovación de vías, mejoras en estaciones, pasos a nivel, drenajes y señalización.
El objetivo principal es mejorar la conectividad entre el Este mendocino y el Gran Mendoza, descomprimir el tránsito vehicular, reducir la contaminación ambiental y fortalecer un modelo de transporte público más seguro, eficiente y sustentable.
Gestión provincial y modelo de inversión mixta
El acuerdo establece que la Provincia estará a cargo de todas las obras necesarias, desde la mejora de la infraestructura ferroviaria hasta la adquisición de trenes y la implementación del sistema de señalización y comunicaciones. Mendoza también podrá captar inversión privada a través de un llamado a licitación nacional e internacional.
Por su parte, el Gobierno nacional se comprometió a facilitar permisos, registros y marcos legales, y eximió a Mendoza del pago de un canon por el uso de la infraestructura ferroviaria. El régimen tarifario será definido localmente y, a futuro, la inversión será recuperada mediante el cobro por uso de la red a otros operadores.
Este modelo de gestión busca combinar financiamiento público y privado y se enmarca en la emergencia ferroviaria nacional, que apunta a recuperar el sistema con la participación activa de las provincias.
Transporte, desarrollo y nuevas oportunidades
La puesta en marcha del Tren de Cercanías representa un avance estratégico para el desarrollo urbano y económico de la provincia. Con una inversión estimada en 100 millones de dólares, se espera reactivar la infraestructura existente y conectar de manera eficiente a miles de personas.
Además de facilitar la movilidad cotidiana, el nuevo tren tiene como fin potenciar la actividad económica en el Este, abrirá nuevas oportunidades de empleo y alentará a nuevas inversiones en las zonas de influencia.
Con este convenio, Mendoza se posiciona como una de las primeras provincias del país en liderar directamente un proyecto ferroviario de pasajeros, apostando a un modelo moderno, inclusivo y ambientalmente sustentable.