jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº120

Negocios | 13 jun 2025

Nuevas inversiones

Impulsa Mendoza alcanza un acuerdo con la Bolsa de Comercio para potenciar el desarrollo minero

El acuerdo comprende el diseño de nuevos instrumentos financieros, la creación de programas de formación, y la elaboración de estrategias de visibilidad del sector.


Impulsa Mendoza y la Bolsa de Comerio de Mendoza firmaron una alianza estratégica con el propósito de dinamizar el mercado de capitales local y potenciar el desarrollo minero de la provincia. El acuerdo busca crear mecanismos de financiamiento innovadores y posicionar a Mendoza como un hub regional con proyección latinoamericana.

El convenio fue rubricado por Manuel Sánchez Bandini, presidente de Impulsa Mendoza y subsecretario de Energía y Minería, y Luis Ernesto Romano, presidente de la Bolsa de Comercio. La iniciativa forma parte del programa “Impulsando el Financiamiento”, que propone replicar modelos exitosos como los de Canadá y Australia, donde el desarrollo minero está fuertemente vinculado al acceso bursátil.

Herramientas financieras para proyectos sostenibles

El acuerdo establece un marco de colaboración técnica e institucional orientado al diseño de instrumentos financieros, programas de formación, y estrategias de visibilidad del sector. En ese sentido, se promoverá la creación de un Fondo Cerrado con Oferta Pública, pensado para financiar las etapas tempranas de exploración y el desarrollo de proveedores mineros mediante avales y garantías.

“Estamos sentando las bases para transformar a Mendoza en un centro financiero capaz de canalizar el ahorro hacia inversiones productivas que fortalezcan toda la cadena de valor minera”, afirmó Sánchez Bandini.

Actualmente, más de 100 proyectos de exploración están en curso o por iniciarse en Mendoza, especialmente en el marco de la estrategia Malargüe Distrito Minero Occidental. En paralelo, se desarrollan estudios técnicos en conjunto con la Universidad Nacional de Cuyo para evaluar las ventajas comparativas y competitivas de la provincia como destino de inversiones.

Además, Impulsa Mendoza ya ha establecido sinergias con mercados internacionales, como la Bolsa de Toronto (TSX), la London Metal Exchange (LME) y BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos), así como con bancos, agentes bursátiles y Sociedades de Garantía Recíproca.

La Bolsa como socio estratégico del desarrollo

Desde la Bolsa de Comercio, Luis Romano destacó la importancia de esta articulación con el sector público y enfatizó el compromiso con el crecimiento de la minería sustentable: “Este acuerdo es la culminación de un largo proceso de colaboración. Estamos sumando herramientas para apoyar la actividad minera y los servicios conexos”, afirmó.

Por su parte, Sebastián Piña, CFO de Impulsa Mendoza, indicó que “Sin mercado de capitales no hay exploración, y sin exploración no hay minería, y sin minería no hay desarrollo sostenible”.

La alianza contempla también la capacitación del capital humano, la promoción de la educación financiera y la generación de una red de conocimiento entre empresas, inversores y organismos públicos. Además, se busca reforzar la transparencia del sistema financiero, fomentar la inversión responsable y fortalecer la confianza del mercado.

La Bolsa, institución privada con fuerte presencia local, jugará un rol clave en canalizar el ahorro hacia instrumentos productivos y seguros, colaborando a su vez con ProMendoza, Mendoza Fiduciaria y otras entidades donde la provincia tiene participación.

Una hoja de ruta para atraer inversiones

Con esta iniciativa, Mendoza refuerza su estrategia de desarrollo minero con respaldo financiero sólido, apuntando a atraer capitales locales e internacionales para proyectos sustentables. A largo plazo, se espera que la provincia logre colocaciones bursátiles en mercados internacionales y consolide un ecosistema financiero-minero eficiente y confiable.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias