jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº120

Emprendimiento | 10 jun 2025

Tecnología

Un grupo de estudiantes argentinos ganó el mundial aeroespacial organizado por la NASA

El mendocino Agustín Martínez Haarth logró, junto a nueve estudiantes del ITBA, el máximo reconocimiento del CanSat Competition 2025. La prestigiosa competencia de ingeniería aeroespacial organizada por la American Astronautical Society.


Un equipo de estudiantes del ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires), entre los que se encuentra el mendocino Agustín Martínez Haarth, logró un hito que llena de orgullo al país luego de alcanzar el máximo premio en la CanSat Competition 2025, un certamen internacional de ingeniería espacial impulsado por la NASA y otras destacadas instituciones tecnológicas.

La competencia se realizó en Virginia, Estados Unidos, y convoca anualmente a equipos de estudiantes de todo el mundo para desarrollar satélites miniatura que simulan misiones reales. La exigente prueba pone a prueba no solo el conocimiento técnico, sino también la capacidad de innovación, trabajo colaborativo y resolución de problemas bajo presión.

Martínez Haarth, nacido en General Alvear y actual estudiante de Bioingeniería en el ITBA, formó parte del equipo argentino que se impuso sobre decenas de universidades de distintos países. Su desempeño fue clave para el éxito del proyecto presentado, lo que lo convirtió en uno de los protagonistas del evento.

La CanSat Competition, organizada por la American Astronautical Society (AAS), es considerada una de las plataformas de formación y evaluación más importantes para estudiantes que buscan vincularse al mundo aeroespacial. Cuenta con el respaldo de organismos como la NASA, Lockheed Martin, Siemens y el Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos.

Además del desarrollo técnico del satélite, los participantes deben presentar informes de misión, defender sus decisiones de diseño ante un jurado experto y realizar el lanzamiento efectivo del dispositivo en condiciones controladas. La competencia simula escenarios reales del trabajo espacial y científico, lo que eleva su prestigio.

El recorrido académico de Agustín comenzó en la Escuela de Agricultura de General Alvear, donde ya se destacaba por su compromiso con las ciencias. Fue reconocido con la Medalla de Oro en los niveles I y II de la Olimpíada Argentina de Biología, y luego obtuvo el primer puesto en la Olimpíada Argentina de Tecnología, lo que le valió el ingreso al ITBA.

El joven mendocino ya manifestó su intención de continuar su formación en áreas vinculadas a la exploración espacial y la tecnología aplicada al desarrollo científico.

“Quiero seguir formándome y aportar desde Argentina al avance científico y tecnológico. Me entusiasma mucho la idea de participar en proyectos espaciales reales en el futuro”, indicó Agustín luego de conocerse el resultado de la competencia.

La historia de Martínez Haarth es también un ejemplo del talento argentino que, con esfuerzo y oportunidades, puede competir al máximo nivel global. Su caso pone en valor la educación pública y el rol de las olimpíadas científicas como semillero de futuras promesas.

Desde General Alvear hasta Estados Unidos, el camino de este joven es una inspiración para cientos de estudiantes que sueñan con alcanzar metas similares. Su victoria no solo posiciona al país en el ámbito internacional, sino que también enciende la esperanza de un desarrollo científico con sello argentino.

El reconocimiento obtenido por Agustín es, además, un llamado a continuar fortaleciendo políticas educativas que estimulen el interés por las ciencias y la tecnología, y que permitan a más jóvenes acceder a carreras clave para el futuro del país.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias