

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) presentó un nuevo mapa interactivo que reúne todas las estaciones de carga de Gas Natural Comprimido (GNC) del país. Esta herramienta digital, disponible en la web oficial del organismo y en su aplicación móvil, representa un avance significativo en la planificación logística para usuarios y transportistas.
El mapa incluye información detallada sobre cada boca de expendio y especifica cuáles están habilitadas para el abastecimiento de vehículos pesados como camiones y ómnibus. Según datos oficiales, ya hay 121 estaciones con autorización técnica, de las cuales 65 operan con alto caudal. Además, se encuentran en evaluación otras 340 que podrían sumarse próximamente a esta red estratégica.
Una de las funciones más valoradas del sistema es la posibilidad de calcular distancias entre estaciones. Esta opción permite a los usuarios diseñar recorridos más eficientes y seguros, particularmente en rutas logísticas donde la autonomía del vehículo y la disponibilidad del combustible resultan determinantes para las operaciones.
La iniciativa responde a una necesidad concreta del sector del transporte y se apoya en la resolución NAG 420/2022, junto a su adenda complementaria que entró en vigencia a fines de 2024. Esta normativa establece los requisitos técnicos, de seguridad y operativos que deben cumplir las estaciones que desean ofrecer carga de GNC a vehículos de gran porte.
Entre las exigencias se encuentran condiciones específicas para los surtidores, niveles de presión, señalización y protocolos de carga. El objetivo es garantizar un servicio seguro tanto para usuarios como para operadores, impulsando a su vez el crecimiento sostenido del GNC como alternativa energética para el transporte de cargas y pasajeros.
Desde el organismo regulador destacaron que la publicación del mapa interactivo forma parte de una estrategia más amplia de modernización y transparencia en el expendio de GNC. Además de brindar información precisa, se busca estimular la inversión en infraestructura adecuada y fomentar una competencia más equilibrada entre estaciones.
La posibilidad de ampliar la red de estaciones habilitadas, especialmente en zonas clave del territorio nacional, también representa una oportunidad para mejorar la cobertura y disminuir la incertidumbre logística. Para los transportistas, esto significa mayor previsibilidad, menor dependencia de combustibles líquidos y acceso a soluciones más económicas y sustentables.
El ENARGAS considera que la herramienta será útil no solo para conductores particulares, sino también para operadores logísticos, empresas de transporte, organismos públicos y actores privados interesados en energías más limpias. La iniciativa apunta a fortalecer una red de movilidad que combine eficiencia, sustentabilidad y planificación estratégica.
Además, la digitalización de este servicio se inscribe en una política energética que busca reducir el impacto ambiental del transporte, fomentar el uso racional de recursos y brindar soluciones concretas a uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional.
La implementación del mapa también puede ser un impulso para que más estaciones decidan adaptarse a los nuevos estándares y se sumen a la red de abastecimiento de GNC para transporte pesado, un segmento que muestra cada vez mayor interés en alternativas económicas frente a la volatilidad del precio del gasoil.
Con esta medida, el ENARGAS consolida su rol como facilitador de herramientas tecnológicas orientadas al usuario, al tiempo que promueve un modelo de transporte más conectado, eficiente y respetuoso del medioambiente.
El nuevo mapa está disponible en https://goo.su/Tz4m6ld