jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº120

Energía | 31 may 2025

Energía Renovable

Genneia avanza con la segunda etapa del Parque Solar Anchoris, una obra clave para la energía limpia en Mendoza

Con una inversión de 160 millones de dólares, Genneia inició la segunda etapa de construcción del Parque Solar Anchoris. Una vez operativo, abastecerá de energía renovable a miles de familias y reducirá significativamente las emisiones de carbono en la provincia.


Genneia, empresa líder del país en la provisión de soluciones energétigca sustentables, dio un nuevo paso en su compromiso con las energías renovables al dar inicio a la segunda etapa de la construcción del Parque Solar Fotovoltaico Anchoris, uno de los emprendimientos más ambiciosos del país en materia de generación eléctrica limpia.

El proyecto contará con una capacidad instalada total de 180 MW y permitirá abastecer de energía solar a más de 125.000 hogares, con una inversión estimada en 160 millones de dólares.

El parque está emplazado sobre un predio de 395 hectáreas y su construcción se divide en dos etapas. La primera fase, ya concluida, aportó 115 MW mediante la instalación de paneles y estructuras.

Actualmente, se trabaja en la segunda etapa, que añadirá 65 MW al sistema. En esta fase, se están montando los paneles restantes, completando un total de 360.000 unidades bifaciales, capaces de captar tanto la radiación directa como la reflejada, con una mejora del rendimiento energético de hasta el 10%.

Los paneles están montados sobre seguidores solares de un eje norte-sur, que se ajustan al movimiento del sol de este a oeste, optimizando la producción energética a lo largo del día. Esta tecnología, combinada con el entorno privilegiado de Mendoza para la radiación solar, convierte al parque en un modelo de eficiencia y sustentabilidad.

Durante la reciente supervisión de obra, el gerente general de Emesa, Mauricio Pinti Clop, y el director de Transición Energética, Ángel De Cicco, recorrieron el lugar junto a representantes técnicos de Genneia. Cabe destacar que este parque nació como un proyecto impulsado por Emesa, que contemplaba una planta de menor escala y fue luego ampliado por Genneia hasta alcanzar su escala actual.

Para su interconexión al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), el parque contará con una línea de 33 kV que conectará con la Estación Transformadora Anchoris, de propiedad de Distrocuyo. La autorización de esta línea, otorgada por el Gobierno provincial tras el dictamen favorable del EPRE, permitirá transportar la energía generada de manera eficiente y segura.

Además de proveer energía limpia, el Parque Solar Anchoris permitirá reducir la emisión de aproximadamente 220.000 toneladas de dióxido de carbono por año, lo que representa un aporte significativo a los objetivos ambientales de Mendoza y del país.

Con este proyecto, Mendoza consolida su liderazgo en energías limpias y da un paso firme hacia una matriz energética más diversificada, sostenible y competitiva. El desarrollo del Parque Solar Anchoris refleja el compromiso del sector público y privado con una transición energética concreta y sustentable, alineada con los desafíos globales del cambio climático.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias