

Las principales empresas petroleras que operan en Vaca Muerta firmaron un acuerdo con el gobierno de Neuquén para financiar una obra vial estratégica: la pavimentación de 51 kilómetros en las rutas provinciales 8 y 17, que conforman la futura circunvalación de Añelo.
El proyecto tiene como fin descongestionar la Ruta 7, eje central del tránsito pesado en la zona, y mejorar la seguridad vial en uno de los puntos más activos de la industria hidrocarburífera.
Las empresas firmantes del memorándum son YPF, Shell, PAE, Tecpetrol, Vista, Total Energies, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Phoenix. Estas compañías forman parte de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y tienen operaciones activas en la cuenca neuquina. La inversión que realizarán será proporcional al tamaño y la actividad de cada empresa.
El acuerdo llega luego de varios meses de trabajo conjunto entre la CEPH y la provincia de Neuquén. La consultora AC&A, especializada en planeamiento económico e ingeniería, fue contratada para diseñar un plan que permitiera consensuar las condiciones de ejecución de la obra. Entre los temas más sensibles figuraba cómo distribuir equitativamente los aportes y asegurar un beneficio proporcional para cada empresa.
Además de los 51 kilómetros que financiarán las empresas, el gobierno de Neuquén se comprometió a pavimentar otros 12,6 kilómetros sobre la Ruta Provincial 17, con lo que se completará el bypass de Añelo. Esta obra será fundamental para agilizar el tránsito de camiones y equipos pesados, al tiempo que mejorará las condiciones de circulación en las zonas de San Patricio del Chañar y alrededores.
El fideicomiso no contempla una inversión a fondo perdido. Según se estableció, el gobierno neuquino instalará peajes sobre la nueva circunvalación. Lo recaudado servirá para pagar el mantenimiento y reembolsar a las empresas el monto invertido en un plazo estimado de 15 años.
El gobernador Rolando Figueroa celebró el acuerdo y destacó que la falta de infraestructura adecuada genera pérdidas anuales de hasta 70 millones de dólares para las compañías que operan en la zona. La nueva vía pavimentada no solo permitirá acortar tiempos y reducir accidentes, sino también potenciar el desarrollo logístico e industrial en la región.
Desde la CEPH, las operadoras señalaron que este tipo de acuerdos representa una muestra concreta del compromiso del sector privado con el desarrollo económico regional. “Es una obra clave para el presente y futuro de Vaca Muerta y de las comunidades vinculadas a su actividad”, afirmaron en un comunicado.