jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº120

Energía | 28 may 2025

Infraestructura

Las principales petroleras que operan en Vaca Muerta financiarán la pavimentación de rutas esenciales

La obra a desarrollar comprende la pavimentación de 51 kilómetros en las rutas provinciales 8 y 17, que conforman la futura circunvalación de Añelo. El proyecto contará con un aporte que supera los 50 millones de dólares.


Las principales empresas petroleras que operan en Vaca Muerta firmaron un acuerdo con el gobierno de Neuquén para financiar una obra vial estratégica: la pavimentación de 51 kilómetros en las rutas provinciales 8 y 17, que conforman la futura circunvalación de Añelo.

El proyecto tiene como fin descongestionar la Ruta 7, eje central del tránsito pesado en la zona, y mejorar la seguridad vial en uno de los puntos más activos de la industria hidrocarburífera.

El acuerdo establece la creación del Fideicomiso Circunvalación Petrolera, a través del cual las compañías aportarán fondos por un total de 50 millones de dólares. Esta figura legal permitirá que el sector privado financie de manera directa una obra que, según destacaron las autoridades, es vital para la continuidad operativa de Vaca Muerta.

Las empresas que participarán

Las empresas firmantes del memorándum son YPF, Shell, PAE, Tecpetrol, Vista, Total Energies, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Phoenix. Estas compañías forman parte de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y tienen operaciones activas en la cuenca neuquina. La inversión que realizarán será proporcional al tamaño y la actividad de cada empresa.

De acuerdo con el acuerdo, las seis operadoras con mayor actividad (YPF, PAE, Tecpetrol, Vista, Shell y Pluspetrol) aportarán un 13,3% cada una, lo que equivale a unos 6,8 millones de dólares por compañía. Las otras cuatro (Total Energies, Pampa Energía, Chevron y Phoenix) contribuirán con un 5,05% cada una, aproximadamente 2,58 millones de dólares por empresa.

Un proyecto consensuado

El acuerdo llega luego de varios meses de trabajo conjunto entre la CEPH y la provincia de Neuquén. La consultora AC&A, especializada en planeamiento económico e ingeniería, fue contratada para diseñar un plan que permitiera consensuar las condiciones de ejecución de la obra. Entre los temas más sensibles figuraba cómo distribuir equitativamente los aportes y asegurar un beneficio proporcional para cada empresa.

Obras complementarias

Además de los 51 kilómetros que financiarán las empresas, el gobierno de Neuquén se comprometió a pavimentar otros 12,6 kilómetros sobre la Ruta Provincial 17, con lo que se completará el bypass de Añelo. Esta obra será fundamental para agilizar el tránsito de camiones y equipos pesados, al tiempo que mejorará las condiciones de circulación en las zonas de San Patricio del Chañar y alrededores.

El fideicomiso no contempla una inversión a fondo perdido. Según se estableció, el gobierno neuquino instalará peajes sobre la nueva circunvalación. Lo recaudado servirá para pagar el mantenimiento y reembolsar a las empresas el monto invertido en un plazo estimado de 15 años.

Una vez finalizada la obra, el fideicomiso realizará una donación con cargo a la provincia, lo que significa que se transferirá la infraestructura al Estado provincial, pero con la condición de que se garantice su uso y mantenimiento. El modelo de financiamiento exime al gobierno de utilizar fondos públicos para iniciar la obra, aunque sí deberá gestionar su operatividad y conservación.

Impacto para la industria

El gobernador Rolando Figueroa celebró el acuerdo y destacó que la falta de infraestructura adecuada genera pérdidas anuales de hasta 70 millones de dólares para las compañías que operan en la zona. La nueva vía pavimentada no solo permitirá acortar tiempos y reducir accidentes, sino también potenciar el desarrollo logístico e industrial en la región.

Desde la CEPH, las operadoras señalaron que este tipo de acuerdos representa una muestra concreta del compromiso del sector privado con el desarrollo económico regional. “Es una obra clave para el presente y futuro de Vaca Muerta y de las comunidades vinculadas a su actividad”, afirmaron en un comunicado.

Con esta iniciativa, Vaca Muerta continúa consolidándose no solo como el motor energético del país, sino también como un territorio donde la cooperación público-privada permite transformar desafíos en soluciones concretas. La circunvalación petrolera de Añelo es el primer paso de una agenda que busca combinar eficiencia, seguridad y desarrollo sustentable.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias