jueves 23 de octubre de 2025 - Edición Nº218

Empresas y Servicios | 28 may 2025

Huawei apuesta por la eficiencia energética en Mendoza

La provincia forma parte de las primeras experiencias de uso del sistema SmartGuard, desarrollado por la multinacional china para optimizar el consumo energético, y hacerlo más eficiente, seguro y sostenible.


En un nuevo paso hacia la transición energética, Huawei desembarca en Mendoza con su innovador sistema SmartGuard, que permite una contar con una gestión energética inteligente. Esta tecnología representa una herramienta clave para transformar el consumo eléctrico en hogares, comercios y espacios públicos, promoviendo un modelo más eficiente y sostenible.

El SmartGuard actúa como un verdadero cerebro energético con la capacidad de recopilar, analizar y gestionar la información del consumo eléctrico en tiempo real. A partir de sensores de alta precisión y algoritmos avanzados, permite conocer no solo cuánta energía se utiliza, sino también cómo y cuándo se consume, brindando así datos esenciales para optimizar su uso.

La implementación en Mendoza fue llevada adelante por la empresa Solhé, especializada en soluciones energéticas inteligentes. Nicolás Giorlando, gerente general de la firma, indicó que el SmartGuard está diseñado para ofrecer autonomía energética y mayor seguridad en el suministro, una ventaja fundamental en hogares donde se utilizan equipos médicos o en zonas propensas a cortes de luz.

Seguridad frente a imprevistos

Una de las características más valoradas del SmartGuard es su capacidad para mantener la continuidad del suministro eléctrico en caso de cortes. Esto se logra mediante un tablero de transferencia automática que activa inmediatamente las baterías del sistema, garantizando energía constante y evitando daños o interrupciones críticas.

Compatibilidad con energías renovables

El dispositivo no solo mide y gestiona el consumo, sino que también se integra con sistemas de energía renovable. Es compatible con paneles solares, baterías de almacenamiento y hasta vehículos eléctricos, lo que lo convierte en una solución integral para quienes buscan reducir su dependencia de la red tradicional.

Control total desde el celular

El monitoreo del sistema se realiza a través de una aplicación móvil que permite visualizar el consumo eléctrico en tiempo real. Desde esta app, el usuario puede ajustar sus hábitos de consumo, recibir alertas y realizar diagnósticos, todo desde la comodidad de su celular, ya sea en casa o a la distancia.

Inversión inteligente

Con un costo promedio de 4 millones de pesos, el SmartGuard representa una inversión significativa. Sin embargo, sus desarrolladores aseguran que el retorno se observa rápidamente a través de un ahorro constante en la factura eléctrica y en la reducción de pérdidas invisibles ocasionadas por un uso ineficiente de la energía.

Asistencia técnica nacional

El sistema cuenta con servicio técnico y garantía en Argentina, lo cual es esencial para asegurar su mantenimiento a largo plazo. Este respaldo es un diferencial importante en tecnologías de este tipo, ya que garantiza soporte ante cualquier inconveniente y facilita la adopción masiva.

Un cambio cultural

Más allá de su aspecto tecnológico, el SmartGuard representa un cambio cultural en la forma en que se concibe el consumo energético. Según Giorlando, se trata de una herramienta que promueve la toma de conciencia, invitando a los usuarios a ser protagonistas activos de su propia eficiencia energética.

Mendoza, pionera en innovación

La llegada del SmartGuard posiciona a Mendoza como una de las provincias pioneras en el uso de tecnología energética avanzada. En línea con las tendencias globales, la región consolida su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación aplicada al bienestar cotidiano de las personas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias