martes 20 de mayo de 2025 - Edición Nº62

Empresas y Servicios | 15 may 2025

Capacitación

Continúa abierta la convocatoria de Google para su Programa de Pasantías de Negocios 2025

Pueden participar estudiantes de carreras como marketing, ventas o comunicaciones que tengan previsto finalizarlas entre febrero y junio de 2026. El esquema de pasantías será presencial en Buenos Aires y tiene una duración de ocho meses.


La convocatoria para el Programa de Pasantías de Negocios 2025 de Google continuará abierta hasta el lunes 19 de mayo y está dirigida a estudiantes universitarios que estén cursando carreras como marketing, ventas, comunicaciones, u otras relacionadas, y que tengan prevista su graduación entre febrero y junio de 2026.

La empresa indicó que la pasantía tendrá una duración de ocho meses y se desarrollará de manera presencial en las oficinas de Google en Buenos Aires.

Este programa está orientado a brindar a los estudiantes la posibilidad de aplicar sus conocimientos académicos, desarrollar habilidades profesionales y fortalecer su dominio del inglés en un entorno corporativo. Quienes participen colaborarán en proyectos desafiantes e innovadores junto a equipos que impulsan el crecimiento y la transformación dentro de la compañía.

Las personas interesadas pueden inscribirse a través del sitio oficial de Google Careers ("Business Intern 2025"). Finalizado el período de postulación, el lunes 19 de mayo, recibirán información sobre los pasos siguientes en el correo electrónico registrado.

El Programa de Pasantías de Negocios de Google busca ofrecer una experiencia formativa con oportunidades concretas de aprendizaje y desarrollo profesional. Durante los ocho meses de duración, los pasantes participarán en entrenamientos prácticos, colaborarán con equipos multidisciplinarios y enfrentarán desafíos reales que enriquecerán su experiencia laboral.

El programa permite desarrollar competencias en resolución de problemas, gestión de proyectos y trabajo en equipo, además de facilitar la creación de una red de contactos dentro de la organización.

Las áreas habituales de asignación incluyen ventas, soporte y servicios, estrategia de negocios, tecnología, marketing y comunicaciones. La asignación de los estudiantes a los equipos se definirá en función del perfil académico y las preferencias personales consignadas en el proceso de postulación.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias