

Pampa Energía, una de las principales empresas energéticas argentinas, presentó los resultados económicos del primer trimestre de 2025 y anunció que invertirá 1.600 millones de dólares en los próximos dos años.
La compañía mantiene una fuerte apuesta al desarrollo del shale oil en Vaca Muerta, específicamente en su bloque de Rincón de Aranda, donde aspira a producir 20.000 barriles diarios para fines de 2025 y 45.000 barriles en 2027.
Gustavo Mariani, CEO de la empresa indicó que “El desarrollo de Rincón de Aranda cuenta con una inversión estimada de 800 millones de dólares para 2025 y una cifra similar en el 2026, la mayor en un solo proyecto en la historia de Pampa Energía”.
En referencia a la volatilidad de los precios internacionales del crudo, Mariani aseguró que el cash break-even (punto en el que los ingresos de una empresa cubren sus gastos operativos y de efectivo) puede ser incluso inferior a 40 dólares por barril.
Sobre el costo de extracción, que en el caso de empresas como Vista e YPF (las dos principales productoras del país) está en torno a los 4,6 dólares por barril en Vaca Muerta, Pampa Energía declaró que buscará perforar los 5 dólares por barril en el 2025.
En paralelo, la compañía inició exportaciones de gas natural a la región de Biobío en Chile, a través del Gasoducto del Pacífico.
El gas proviene del yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta, que produce 5 millones de metros cúbicos por día y cuenta con los recursos necesarios para abastecer la demanda industrial actual y futura de la región.
En ese marco, Horacio Turri, director ejecutivo de Exploración y Producción de Hidrocarburos de Pampa Energía, subrayó que “Poder abastecer de manera sostenida al mercado chileno no solo nos permite generar divisas y abrir nuevas oportunidades comerciales, sino también reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo del país y con el potencial de Vaca Muerta”.
Al mismo tiempo, la empresa realizó a principios de mayo su primera exportación de gas natural a Brasil, equivalente a 110.000 metros cúbicos, a partir de un acuerdo con la comercializadora brasileña Tradener y la asistencia de la consultora local Giga.
Para este envío se utilizó la infraestructura de transporte que conecta Argentina, Bolivia y Brasil, dentro de una estrategia que busca consolidar múltiples exportaciones de gas durante 2025, con el fin de ampliar la presencia del gas argentino en las distintas regiones de América Latina.
Actualmente, Pampa cuenta con dos acuerdos vigentes de exportación de gas natural con clientes de Brasil, por un volumen total de 2 millones de metros cúbicos por día. Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región.