

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, y Martín Migoya, cofundador de Globant, firmaron un acuerdo para que la firma tecnológica aporte su conocimiento en Inteligencia Artificial y desarrolle un modelo innovador aplicado a mejorar la relación entre la petrolera y sus proveedores.
“Esta alianza contribuye con el trabajo que estamos haciendo en YPF para ser cada vez más eficientes. Nosotros competimos con los principales jugadores del mundo y los proveedores juegan un rol clave en nuestra competitividad. Confiamos en que el conocimiento de Globant nos ayude a sumar herramientas para gestionar mejor toda la cadena de valor de YPF”, indicó Horacio Marín.
En tanto Martín Migoya sostuvo que "Pensar proyectos para YPF siempre es motivo de alegría y un desafío. Fundada hace más de 100 años, YPF fue pionera en mostrarle al mundo lo que los argentinos somos capaces de hacer. Que hoy ellos confíen en Globant para analizar juntos cómo podemos modernizar sus procesos incorporando inteligencia artificial producida en la Argentina, me llena de orgullo".
Actualmente, YPF cuenta con 5.000 proveedores aproximadamente y consume más de 100.000 productos o servicios, lo que determina que su área de Supply Chain sea estratégica para el funcionamiento de la compañía.
El aporte de Globant
El acuerdo permitirá utilizar todo el conocimiento y la capacidad de Globant en Inteligencia Artificial y agéntica basada en IA para generar un modelo operativo innovador y articulado que aprenda y evolucione gradualmente.
La nueva herramienta podrá tomar decisiones complejas para asegurar el cumplimiento de las políticas y normas internas de la organización, lo cual ayudará a disminuir o eliminar fricciones operativas, mejorando la eficiencia y optimizando los distintos procesos que componen la cadena de valor.
El acuerdo alcanzado está enmarcado dentro del Plan 4x4 que impulsa YPF como uno de sus pilares de desarrollo, diseñado para mejorar la eficiencia de sus distintas operaciones a fin de que permita a la compañía alcanzar el status de empresa de nivel mundial.
Dentro de esa política, la actual administración de YPF aspira a lograr exportaciones por 30.000 millones de dólares en 2030.