

Yacopini Mirai SA., filial de Territorio Yacopini y representante de Nissan en Mendoza, dio a conocer su segunda emisión de deuda por $250 millones bajo el régimen PYME CNV Garantizada, operación que cuenta con el respaldo de Emerald Capital y el aval de Banco COMAFI.
La medida tiene como objetivo fortalecer el capital de trabajo y potenciar la financiación de ventas de vehículos 0 km, dentro de un contexto de crecimiento proyectado para la industria automotriz.
Regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV), la emisión permitirá a la compañía optimizar su liquidez operativa y consolidar su presencia en el mercado. Los fondos se enfocarán principalmente en financiar compras de camionetas y motos por parte de clientes, reforzando la estrategia comercial de la concesionaria.
"Es una acción que representa un paso significativo para Yacopini Mirai y para las pymes del interior. Salir al mercado de capitales no solo brinda financiamiento flexible, sino que también posiciona la marca a nivel nacional", subrayó Elena Alonso, de Emerald Capital, y agregó que "las obligaciones negociables, a diferencia de los créditos bancarios, se adaptan a los flujos de fondos de la empresa, ofreciendo plazos personalizados que reducen el costo financiero y abren la puerta a futuras emisiones".
En tanto Sergio Montanaro, gerente general de Territorio Yacopini, sostuvo que "Se trata de un paso adelante para aprovechar las oportunidades de crecimiento en Argentina. El mercado de capitales nos permite diversificar nuestras fuentes de financiamiento y canalizar ahorros de la sociedad hacia proyectos que generen empleo y desarrollo en Mendoza".
En el anuncio realizado, la empresa destacó que "La emisión está inicialmente orientada a inversores calificados, pero en el mercado secundario se abrirá a todo público, permitiendo participaciones con montos accesibles.
"Es una oportunidad para que los mendocinos inviertan en una empresa local que genera empleo y producción, incluso con montos pequeños", explicó Elena Alonso.
Esta accesibilidad, combinada con la transparencia de la operación, busca atraer tanto a grandes inversores como a pequeños ahorristas interesados en apoyar el desarrollo regional.
La emisión coincide con un momento de optimismo para la industria automotriz argentina. Tras un 2024 con 400.000 patentamientos, las proyecciones para 2025 estiman un piso de 560.000 unidades, impulsadas por la estabilidad económica y la caída de las tasas de interés.