

Pan American Energy (PAE) dio un paso clave en la cuenca del Golfo San Jorgeal confirmar la presencia de gas no convencional, similar al de Vaca Muerta, y ya puso en marcha un ambicioso plan para reconvertir su operación en Cerro Dragón.
El hallazgo promete alargar la vida útil de yacimientos que llevan años en baja y abre una nueva etapa para la provincia de Chubut, en medio de la crisis de los hidrocarburos convencionales, profundizada por la salida de YPF de la región y la actual caída de la cotización internacional del petróleo.
Tras validar la existencia de shale gas en la formación, PAE transformó oficialmente el bloque Cerro Dragón en una concesión no convencional. Según informó la compañía, los recursos son accesibles con la tecnología que ya está operativa en la zona.
“Desde hace 70 años invertimos en forma sostenida en el Golfo San Jorge y nuestro trabajo permitió convertir a Cerro Dragón en la mayor área productora de hidrocarburos convencionales del país. Hoy somos los primeros en explorar la cuenca con objetivo shale y estamos confiados en poder desarrollarlo”, indicó Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy, durante un acto con el gobernador.
“La verificación de PAE sobre la existencia de shale gas abre una nueva oportunidad productiva para todos los chubutenses y se suma a otras fuentes de energía que vamos a desarrollar. La reconversión del área es una señal clara y previsible para que lleguen nuevas inversiones. Somos optimistas en que podremos tener buenas noticias sobre el potencial no convencional luego de la ejecución del plan piloto comprometido”, agregó el mandatario.
Cerro Dragón es una de las áreas históricas de producción hidrocarburífera en Argentina. Su reconversión, autorizada por el gobierno provincial mediante decreto, permitirá extender la concesión por 35 años, con la posibilidad de sumar 10 años adicionales en función de los resultados del desarrollo.
"Tenemos una cuenca con pozos maduros que exigen mayor productividad y eficiencia. Este hallazgo abre una nueva oportunidad productiva para todos los chubutenses", destacó el gobernador Torres. Se estima que, solo por la reconversión, la provincia percibirá ingresos por US$ 90 millones en los próximos cinco años, además de regalías futuras por producción y mayor actividad económica en la región.
La compañía también anunció que intensificará su programa de becas para ingenieros, geólogos y geofísicos, fortalecerá la contratación de proveedores locales y mantendrá un plan de garantías para préstamos a pymes del Golfo San Jorge.