martes 20 de mayo de 2025 - Edición Nº62

Empresas y Servicios | 10 abr 2025

Sustentabilidad

Unilever y el INTA presentaron la primera Guía de Agricultura Regenerativa de Latinoamérica

La guía es producto de una alianza público-privada que lleva más de 30 años promoviendo prácticas agrícolas innovadoras, integrando el conocimiento técnico y científico del INTA con los recursos y la experiencia de Unilever.


Unilever, a través de su marca Knorr, presentó junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) la primera Guía de Agricultura Regenerativa de Latinoamérica, en el marco de la Bioferia que se desarrolló en el Hipódromo de Palermo.

El documento reúne diez principios clave para impulsar sistemas agrícolas que regeneren la naturaleza, basados en décadas de trabajo conjunto entre la compañía y el organismo público.

La guía surge de una alianza público-privada que lleva más de 30 años promoviendo prácticas agrícolas innovadoras, integrando el conocimiento técnico y científico del INTA con los recursos y la experiencia de Unilever. Esta colaboración tiene como objetivo mejorar la productividad, cuidar el ambiente e impulsar el desarrollo de las comunidades locales.

"Desde 2022, implementamos prácticas de agricultura regenerativa en Mendoza y San Juan para producir los vegetales de Knorr, como parte de nuestro compromiso global de regenerar 2 millones de hectáreas para 2030", señaló Natalia Giraud, directora de Asuntos Corporativos de Unilever Cono Sur.

La iniciativa cuenta con un equipo interdisciplinario de diez expertos que capacitan y acompañan a los productores, brindando asistencia técnica para implementar estas prácticas sostenibles.

Aspectos centrales del Trabajo

Los diez principios que establece la guía son: minimizar el laboreo del suelo; mantener el suelo cubierto con vegetación activa; diversificación planificada de cultivos; nutrición orgánica del suelo; prevención de la erosión hídrica y eólica; evitar pérdidas por lixiviación; uso eficiente del agua de riego; minimizar el uso de agroquímicos; conservación de hábitats naturales y seminaturales; y promoción de la biodiversidad funcional.

“La guía no es una receta única, sino una herramienta de diagnóstico que se adapta a cada realidad productiva y permite tomar decisiones informadas hacia modelos más sustentables”, destacaron desde el INTA. Su enfoque holístico tiene en cuenta factores ambientales, tecnológicos, económicos, sociales y culturales.

Como parte de este camino, a finales de 2024, Unilever e INTA también publicaron el informe "Aprendizajes y Desafíos sobre la Agricultura Regenerativa en Argentina", que sintetiza los avances logrados en el país y sirvió como base para la creación de la guía.

Entre los principales resultados obtenidos se destacan el deshidratado de 3.200 toneladas de vegetales, el desarrollo de cinco variedades de hortalizas adaptadas, y el acompañamiento técnico a siete horticultores de Mendoza y San Juan, quienes mejoraron su desempeño económico, ambiental y social gracias a la adopción de prácticas regenerativas.

“Gracias a este camino recorrido, los consumidores pueden acceder a vegetales cultivados íntegramente bajo prácticas respetuosas con el ambiente, en sistemas que regeneran y le devuelven al suelo todo lo que nos aporta cada día”, subrayó Hernán Sperber, director de la Unidad de Negocios de Alimentos de Unilever.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias