viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº121

Empresas y Servicios | 5 abr 2025

Sostenibilidad

Cervecería y Maltería Quilmes anunció una inversión de USD 3,4 millones para contar con mayor eficiencia hídrica

La empresa ha logrado reducir un 30% el consumo de agua en los últimos 10 años durante el proceso de elaboración de sus bebidas.


Con el objetivo de optimizar los recursos naturales que emplea, Cervecería y Maltería Quilmes invertirá 3,4 millones de dólares para desarrollar iniciativas de eficiencia hídrica y adquirir nuevo equipamiento.

“Con 133 años de historia en la Argentina, trabajamos para evolucionar constantemente y permanecer vigente por 100 años más. La cerveza se elabora con ingredientes naturales y el agua es uno de los más importantes en su producción, por lo que las inversiones y la búsqueda de mejora continua son fundamentales para asegurar la disponibilidad y calidad de este recurso. Es esencial para garantizar, no solo la excelencia de nuestros productos, sino también el bienestar de las comunidades en las que operamos”, indicó Gonzalo Fagioli, VP Asuntos Corporativos, Legales y Compliance.

En tanto Vanesa Vázquez, Gerente de Impacto Positivo de la compañía, agregó que “la seguridad hídrica es uno de los desafíos más importantes y complejos que enfrentamos como humanidad. Por ese motivo en la compañía buscamos brindar soluciones basadas en la ciencia, la tecnología y la naturaleza con proyectos orientados al cuidado del agua y sus usos”

Inversión y estudios por parte de la empresa

 

Desde 2018, la compañía lleva invertidos 600 mil dólares en iniciativas dedicadas a la seguridad hídrica en Mendoza, entre las cuales se encuentra el impulso a la creación del Fondo de Agua, el primero de su tipo en Argentina.

Se suma también la implementación del proyecto Sumá Nativas para la restauración de biodiversidad, monitoreo y medición de mejoras en la calidad y disponibilidad de agua de la cuenca del Río Mendoza.

A estos fondos luego se sumaron 230 mil dólares movilizados por el Banco Interamericano de Desarrollo para continuar escalando los proyectos.

La cuenca del Río Mendoza abastece a más de un millón de personas y es fundamental para el desarrollo económico y ambiental de la región.

Luego de los incendios que afectaron más de 15.000 hectáreas en 2019, la compañía ha trabajado activamente en su restauración. El objetivo para este año es iniciar la última etapa prevista para este proyecto que consiste en medir y monitorear la cantidad y calidad del agua de la cuenca a través de Waterplan, una plataforma que provee servicios de tecnología basada en la ciencia para monitorear recursos hídricos.

De esta manera se podrá tener mediciones a gran escala con datos globales, detectar riesgos relacionados con el agua, medir la infiltración de agua, detectar variaciones en el flujo de agua, y definir escenarios de intervención y sus posibles impactos.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias