

Juan Parma, licenciado en Administración de Negocios de la Universidad Nacional de La Plata y máster en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA, se convirtió en el nuevo CEO de Banco Macro, dentro del plan de crecimiento fijado por la entidad.
"La llegada de Juan es una gran oportunidad para seguir fortaleciendo nuestro banco y proyectarnos hacia el futuro con más crecimiento e innovación", destacó Jorge Brito, presidente de Banco Macro.
Durante su trayectoria, Parma ha liderado iniciativas que han mejorado la eficiencia operativa y han transformado la experiencia del cliente en las instituciones para las que ha trabajado. Su enfoque estratégico ha permitido a los bancos aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado, lo que lo convierte en el candidato más apropiado para dirigir los destinos de Banco Macro.
"Es un honor y un privilegio asumir el rol de CEO de Banco Macro en un momento tan significativo para nuestra institución y para la Argentina. Quiero reconocer la admirable historia de la entidad, marcada por una vocación de crecimiento, por un compromiso inquebrantable con el desarrollo del país y un posicionamiento sólido. Así, Banco Macro se ha consolidado como una de las principales instituciones financieras de Argentina", aseguró Juan Parma.
Como nuevo gerente general, Parma asumirá la responsabilidad de implementar una serie de estrategias orientadas a fortalecer la posición del banco en el mercado, expandir su red de servicios y continuar mejorando la experiencia del cliente.
Su liderazgo se centrará en fomentar la innovación y la sostenibilidad, asegurando que Banco Macro no solo se adapte a las necesidades cambiantes del entorno financiero, sino que también, las anticipe.
También, el avance tecnológico está presente en los planes de trabajo. “En Banco Macro estamos preparados para liderar este cambio. Nuestra presencia federal, la cercanía con el cliente y la capacidad para entender las necesidades de cada región nos dan una ventaja única. Creemos que el agro, la minería y la energía son los motores del crecimiento de nuestro país. Pero también sabemos que el futuro viene de la mano de la innovación. La tecnología, la digitalización y la inteligencia artificial no son sólo tendencias; son herramientas que van a transformar la forma en que operamos y nos relacionamos con nuestros clientes. En un contexto de creciente competencia, la agilidad, la velocidad de adaptación y la capacidad de ofrecer soluciones personalizadas serán claves”, explicó.