

El gobierno de Neuquén, encabezado por Rolando Figueroa, continúa su estrategia de expansión regional a partir de las posibilidades que ofrece Vaca Muerta. Esta semana, la provincia fue sede del 39° Comité de Integración de Los Lagos, que reunió delegaciones de Chile (principalmente de las regiones de la Araucanía y el Biobío), para avanzar en temas de infraestructura, energía y logística.
El dato sobrealiente entre las distintas reuniones es notable, si se tiene en cuenta que el 20% del crudo neuquino tiene como destino el complejo refinador de Concepción, Chile, lo que convierte a esa relación comercial en un pilar de mutuo beneficio.
En este escenario, Figueroa propuso fortalecer el corredor bioceánico y utilizar la Zona Franca de Zapala como nodo logístico clave para la conexión Atlántico-Pacífico.
Energía, integración y visión compartida
Durante el foro binacional, el gobernador neuquino también proyectó una integración energética más ambiciosa: propuso usar gas neuquino para generar electricidad del lado argentino de la cordillera y exportarla a los parques industriales chilenos. “Queremos que la electricidad generada con nuestro gas llegue a Chile”, afirmó.
Además, reconoció el trabajo conjunto con Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, en el impulso de un puerto patagónico de exportación de crudo en Punta Colorada, asociado al oleoducto Vaca Muerta Sur, obra que potenciará la salida internacional del petróleo neuquino.
“Nuestra mirada de crecimiento ahora está puesta en el Pacífico. Siempre nos hacen sentir que el interior es el patio trasero”, subrayó Figueroa.
Reclamos y negociaciones con Nación
En paralelo, Neuquén mantiene una relación crítica pero activa con el Gobierno nacional. Esta semana, Figueroa se reunió con Luis Caputo y Carlos Guberman para reclamar por recortes de partidas y gestionar un mayor cupo de financiamiento internacional destinado al desarrollo urbano y habitacional.
La provincia también participó, a través de la vicegobernadora Zulma Reina, en un encuentro con otros 18 gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones, donde se discutió la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos. Allí se avanzó en una propuesta de ley que busca eliminar fondos fiduciarios y permitir que Nación y provincias administren esos recursos según sus prioridades.
Tecnología e inteligencia artificial en la nueva era del shale
En el trasfondo del avance político y comercial, Vaca Muerta continúa dando señales de transformación tecnológica. Desde el Real Time Intelligence Center (RTIC) de YPF, en Puerto Madero, se comenzó a implementar perforación predictiva a distancia y monitoreo de datos en tiempo real. Además, se lanzó una solución similar para el seguimiento de la cadena de comercialización de combustibles.
Estas innovaciones marcan el ingreso del sector energético a una nueva fase de eficiencia, competitividad y previsibilidad, con la inteligencia artificial como protagonista. Un cambio de paradigma que acelera el posicionamiento de Neuquén en el plano energético global, con la exportación de gas como objetivo inminente.