

El Directorio de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, aprobó un préstamo de USD 150 millones para ejecutar el "Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut", una iniciativa que permitirá garantizar el acceso continuo, seguro y de calidad al agua potable a más de 286 mil habitantes.
El programa beneficiará a las ciudades de Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia, asegurando el abastecimiento en una región de gran importancia productiva, social y ambiental.
El sistema actual de acueductos está compuesto por una red que fue inaugurada en 1966 y otra en 1999 y abarca más de 200 kilómetros entre el Lago Musters y Comodoro Rivadavia, abasteciendo a distintas poblaciones del sur argentino.
La construcción de una nueva conducción de 41 kilómetros.
La construcción de una nueva línea aérea de alta tensión.
La rehabilitación de estaciones de bombeo.
La construcción de dos reservorios de agua.
Y un componente institucional para fortalecer a los entes provinciales involucrados.
Estas obras buscan reducir pérdidas de agua, disminuir la huella de carbono del sistema y promover el arraigo territorial mediante servicios de agua más eficientes y seguros.
Financiamiento verde y desarrollo estratégico
La operación aprobada por CAF también se destaca por su calificación como financiamiento verde en un 70%, alineada con los estándares internacionales de sostenibilidad. Además de mejorar la calidad de vida de la población, la obra impulsará las economías locales y aportará a la resiliencia hídrica en una provincia que integra el corazón de la matriz energética argentina, por su potencial hidrocarburífero, eólico y solar.
“La modernización del sistema de acueductos no solo mejorará la calidad de vida de cientos de miles de personas, sino que también fortalecerá las capacidades productivas de una provincia clave en la matriz energética del país”, indicó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
El proyecto financiado por CAF representa un paso decisivo hacia la seguridad hídrica y el desarrollo sustentable en la provincia de Chubut. Con una mirada integral que abarca lo social, lo ambiental y lo productivo, la modernización de los acueductos patagónicos se posiciona como una inversión estratégica para el presente y el futuro de la región.