martes 20 de mayo de 2025 - Edición Nº62

Economía | 10 abr 2025

Argentina se suma a la red empresarial más grande de Europa con el objetivo de potenciar al sector pyme

Argentina se incorporó oficialmente a la Enterprise Europe Network (EEN), una plataforma financiada por la Unión Europea destinada a fortalecer la vinculación de pequeñas y medianas empresas a nivel global.


En un avance significativo hacia la internacionalización del sector pyme, la Argentina firmó el acuerdo para integrarse a la red europea más importante en materia de impulso, capacitación y respaldo a pequeñas y medianas empresas del mundo.

La firma del acuerdo se realizó en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con la participación de autoridades nacionales, representantes diplomáticos europeos y referentes del sector empresarial.

Desde la entidad indicaron que la integración se concretó gracias al trabajo conjunto entre CAME, la Eurocámara Argentina y la Unión Europea.

"La Enterprise Europe Network es considerada la red de apoyo más grande para pymes a nivel mundial, brinda herramientas para impulsar la cooperación internacional, facilitar el acceso a nuevos mercados y promover la innovación empresarial", subrayaron en el acto.

Beatriz Tourn, secretaria de CAME, resaltó la importancia de esta alianza en el actual contexto global. “Estamos en un escenario convulsionado en lo que hace al comercio internacional. Esta apuesta a la que nos sumamos es lo que identifica a nuestros empresarios pymes: seguir trabajando en tiempos difíciles”, afirmó.

Desde la Unión Europea, el embajador Amador Sánchez Rico expresó que la alianza representa un gesto de cooperación frente a un panorama marcado por el proteccionismo. “Vivimos tiempos de poca cooperación, de poco multilateralismo, de mucha imprevisibilidad e incertidumbre. Un acuerdo como el de hoy propone certidumbre, reglas claras y confianza entre socios afines, claves en este momento”, aseguró.

La EEN ofrece servicios como misiones empresariales, capacitaciones, seminarios y actividades de networking, tanto presenciales como virtuales. Estas iniciativas permiten a las pymes argentinas acceder a una red de empresas europeas para establecer vínculos comerciales y tecnológicos.

“El desarrollo de las pymes es clave para potenciar el eslabón más débil pero más importante de la cadena productiva: aquel que genera empleo”, señaló por su parte Giorgio Alliata di Montereale, presidente de la Eurocámara Argentina.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias