miércoles 22 de octubre de 2025 - Edición Nº217

Empresas y Servicios | 21 oct 2025

Diseño

Diseñadores mendocinos ganaron un premio internacional con una etiqueta inspirada en el universo

El estudio Dizen obtuvo el Pentawards Silver, uno de los galardones más prestigiosos del mundo en diseño de packaging, por su trabajo para el vino Kanobos de la bodega Carinae.


Por: Redacción Constructivaonline.com.ar

El estudio mendocino Dizen, especializado en diseño de etiquetas de vino, fue distinguido con el Pentawards Silver, uno de los premios más reconocidos a nivel global en el ámbito del diseño de packaging. El galardón fue otorgado por la etiqueta del vino Kanobos, de Bodega Carinae, un proyecto que combina arte, técnica y emoción en una pieza visual única.

Fundado por Ignacio Eguiguren y Laura Goenaga, Dizen lleva más de 23 años de trayectoria en el mundo del diseño y es referente en la industria vitivinícola. Desde Mendoza, el estudio ha trabajado para marcas de Argentina, Chile, Uruguay, México y Francia, entre ellas Escorihuela Gascón, Trivento, Doña Paula, Cruzat, Lurton y Santa Carolina.

Los Pentawards, cuya gala 2024 se celebró en Ámsterdam, Holanda, premian las mejores propuestas de diseño del mundo. En esta edición, el jurado valoró en Kanobos “una síntesis entre idea, estética y técnica”, destacando su capacidad para conectar con la emoción del consumidor.

Una etiqueta que mira al cielo

El proyecto ganador se inspira en el universo y las constelaciones. “Queríamos que la etiqueta reflejara el espíritu de descubrimiento y conexión con el cosmos, como los antiguos navegantes que encontraban guía en las estrellas”, explicaron Eguiguren y Goenaga.

El resultado es una botella elegante y envolvente con un mapa estelar como protagonista, trazado con líneas y puntos que evocan constelaciones. En el centro, una pequeña etiqueta de papel presenta el nombre Carinae Kanobos en una tipografía moderna, acompañada por un sello metálico dorado que aporta exclusividad y sofisticación.

La paleta de colores está conformada por negro profundo, dorado y blanco tenue, y refuerza la idea de un vino premium, asociado a la exploración y la belleza del universo. Cada detalle fue pensado para que la botella funcione como una ventana hacia el cielo nocturno.

Diseñar para contar historias

El proceso creativo, explicaron los diseñadores, se desarrolló en cuatro etapas: conceptualización, exploración visual, desarrollo de identidad y materialización. A partir de la idea de las constelaciones como símbolo de guía y destino, Dizen estudió mapas celestes y geometrías que transmitieran armonía y misterio.

La ejecución final combinó tres técnicas: vitrificado, etiqueta de papel y etiqueta metálica, logrando una pieza coherente, táctil y visualmente poderosa. “Queríamos que el consumidor quisiera tocarla, observarla y descubrirla”, contaron sus creadores.

Para el equipo, liderado junto a Paula Menéndez, Rosario Bassa y Mario Montaño, el diseño de etiquetas va más allá de lo estético. “Una etiqueta debe contar una historia. En un mercado saturado, solo las ideas auténticas logran destacarse y construir identidad de marca”, subrayaron.

El valor del reconocimiento

El Pentawards Silver no solo distingue a un diseño, sino también a una forma de entender la comunicación visual. “Este premio reafirma que el diseño argentino puede dialogar de igual a igual con los grandes referentes internacionales. Es el fruto de más de dos décadas de pasión por el mundo del vino”, expresó Eguiguren.

La etiqueta ganadora sintetiza la búsqueda de estudio Dizen, centrada en combinar creatividad, precisión técnica y sensibilidad estética. Se trata, en definitiva, de una obra que narra una historia y convierte una botella en una experiencia sensorial.

Con esta distinción, Dizen consolida su lugar entre los estudios más influyentes de Latinoamérica y reafirma que la creatividad mendocina tiene acento global, capaz de brillar en los escenarios más exigentes del diseño mundial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias