Por: Redacción Constructivaonline.com.ar
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, anunció la apertura de la licitación de 12 áreas hidrocarburíferas en la provincia bajo el Pliego Modelo 2025. El esquema contempla un paquete de beneficios fiscales diseñado para atraer inversiones privadas y potenciar la producción local de energía.
El mandatario hizo público el anuncio a través de sus redes sociales y destacó que la iniciativa cumple con un compromiso asumido en mayo pasado, cuando había anticipado que se avanzaría en la licitación de 12 áreas de exploración y 3 de explotación.
“Hoy no solo estamos cumpliendo con ese compromiso, sino que además, en las próximas semanas se abrirá un nuevo pliego que incluye 5 áreas de explotación, tres que forman parte de este anuncio y dos más que se suman”, expresó el gobernador.
Los incentivos y las áreas a licitar
Las áreas incluidas en la licitación son Atuel Exploración Sur, Atuel Exploración Norte, Boleadero, Calmuco, Chachahuen Norte, CN III Norte, Los Parlamentos, Puesto Pozo Cercado Occidental, Ranquil Norte, Río Atuel, Sierra Azul Sur y Zampal. En la mayoría de los casos, la inversión mínima requerida es de cero, aunque en Río Atuel se estableció un piso de 298,70 UT, equivalentes a unos 2,98 millones de dólares.
Iniciativas privadas interesadas
El decreto provincial reconoce como iniciativa privada de interés público la propuesta presentada por Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A. en el área Río Atuel. Además, certifica la inversión realizada por Hattrick Energy S.A.S. en Atuel Exploración Sur, estimada en 325.000 dólares, lo que le otorga derechos preferenciales en el proceso de adjudicación.
El pliego tendrá un valor de 15.000 dólares, que deberán abonarse en pesos al tipo de cambio oficial. Entre los requisitos establecidos se contempla la perforación de al menos un pozo exploratorio durante el segundo período de exploración, una medida que busca garantizar la actividad efectiva en las áreas adjudicadas.
Proceso de adjudicación
La Comisión de Adjudicación estará integrada por funcionarios del Ministerio de Energía y Ambiente, quienes tendrán la responsabilidad de evaluar las propuestas recibidas. Las empresas interesadas contarán con un plazo mínimo de 60 días desde la convocatoria para presentar sus ofertas, lo que abre un escenario de competencia y expectativas en torno al futuro energético de la provincia.
Mendoza en el escenario energético
“Queremos que Mendoza sea protagonista en el escenario energético nacional e internacional. La producción de hidrocarburos es una prioridad, por eso estamos avanzando con una política moderna, abierta a la inversión y comprometida con el crecimiento”, remarcó el mandatario provincial.
La decisión del Ejecutivo mendocino tiene como objetivo impulsar la generación de empleo y el desarrollo productivo, y consolidar a la provincia como un polo energético clave en la Argentina.