domingo 07 de septiembre de 2025 - Edición Nº172

Empresas y Servicios | 6 sep 2025

Industria Automotriz

Stellantis Argentina inicia la producción de los primeros autos híbridos para la región

Los nuevos modelos combinan etanol y tecnología híbrida ligera y forman parte de la estrategia global que apuesta a la movilidad sostenible. El avance abre un nuevo capítulo en la historia de la ingeniería automotriz nacional.


Por: Redacción Constructivaonline.com.ar

Stellantis Argentina dio un paso decisivo en la modernización de la industria automotriz local. La compañía anunció el inicio de la producción en su planta de El Palomar (Buenos Aires) de los nuevos Peugeot 208 y 2008 Bio-Híbridos, desarrollados en Sudamérica y destinados en primera instancia al mercado brasileño.

Estos modelos se convierten en un hito para la filial argentina, con la incorporación de tecnología híbrida ligera adaptada al uso del etanol como combustible renovable. El desarrollo forma parte de la estrategia global del grupo de avanzar hacia una movilidad más sostenible y accesible.

Tecnología Bio-Híbrida y reducción de emisiones

La solución Bio-Híbrida combina propulsión a base de biocombustibles con un sistema de asistencia eléctrica de 48 V. Es un esquema que logra una reducción significativa de emisiones, ya que el ciclo productivo del etanol compensa gran parte del dióxido de carbono generado.

El presidente de Stellantis Argentina, Martín Zuppi, indicó que “El lanzamiento en Brasil del primer vehículo híbrido diseñado y producido en Argentina es un nuevo hito para la industria nacional. Es una contribución a la descarbonización de la movilidad y marca el inicio del camino hacia la electrificación".

La iniciativa no solo refuerza el liderazgo regional de Stellantis, sino que también posiciona a la Argentina como protagonista en el desarrollo de tecnologías automotrices avanzadas dentro de Sudamérica.

Peugeot 208 y 2008: innovación con identidad local

El Peugeot 208 Bio-Híbrido se mantiene como el hatchback más competitivo de su segmento y ahora suma la asistencia eléctrica. El sistema permite arranques más suaves, recuperación de energía en frenadas y ahorro de combustible en tránsito urbano.

De acuerdo con los detalles brindados por la empresa, el usuario obtiene menor consumo y menos emisiones sin modificar sus hábitos de manejo.

Por su parte, el Peugeot 2008 Bio-Híbrido (el SUV compacto de la marca), adopta el mismo esquema técnico y la transmisión automática CVT. La calibración está pensada para mantener el motor en rangos eficientes, con especial foco en el uso urbano, donde más se perciben los beneficios.

Ambos vehículos fueron diseñados para las condiciones de uso locales y el abastecimiento de etanol disponible en la región, lo que los convierte en una solución realista y accesible para los consumidores sudamericanos.

El Palomar, centro de innovación regional

La producción de estos modelos se apoya en la plataforma multienergética CMP, que en 2020 debutó con el Peugeot 208. Esta base técnica se caracteriza por su modularidad, lo que facilita el desarrollo de distintos modelos y ofrece mayor libertad estilística a los diseñadores.

Stellantis resaltó que la nueva tecnología Bio-Híbrida se inserta en su plan 2025-2030, que incluye la fabricación de un SUV en Córdoba y la expansión de la electrificación en la región.

Acerca de Stellantis Argentina

La filial argentina es resultado de la fusión, en 2021, de FCA (el grupo ítalo-estadounidense dueño de marcas como Fiat, Jeep y Chrysler, entre otras) y PSA Groupe (el conglomerado francés con marcas como Peugeot, Citröen y Opel).

Stellantis es la empresa líder del mercado automotor argentino a partir de la venta de sus modelos Fiat Cronos y Peugeot 208, y por sus inversiones significativas en la producción local.

La compañía, presidida actualmente por Martín Zuppi, opera con las marcas Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep, DS y RAM, y ha reafirmado su compromiso con el país a través de grandes inversiones y el desarrollo de proyectos estratégicos, como la producción de SUVs y camionetas, entre las que se encuentran la Fiat Titano, presentada en junio pasado, o la RAM Dakota, cuyo lanzamiento está previsto para fines de 2025. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias