domingo 07 de septiembre de 2025 - Edición Nº172

Empresas y Servicios | 6 sep 2025

Recurso hídrico

Gestión del agua: Presentaron un plan para modernizar el riego agrícola mediante capacitación y financiamiento

El programa busca tecnificar el riego intrafinca con asistencia técnica y financiera. Alcanzará a más de 4.000 productores en 50.000 hectáreas de vid. La iniciativa refuerza la competitividad y la sustentabilidad del sector.


Por: Redacción Constructivaonline.com.ar

El Gobierno de Mendoza presentó un programa integral destinado a modernizar el riego agrícola y enfrentar de manera directa la crisis hídrica que afecta a la provincia. La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), busca optimizar el uso del agua, mejorar la competitividad de las economías regionales y ofrecer financiamiento accesible a productores y pymes.

El anuncio estuvo encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo junto al ministro de Defensa, Luis Petri, el superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe. También participaron la vicegobernadora Hebe Casado, intendentes y referentes del sector agroindustrial, en un acto realizado en San Martín.

Tecnología y asistencia para el campo

El plan combina capacitaciones, asesoramiento técnico personalizado y líneas de crédito preferenciales. De esta forma, los productores podrán acceder a sistemas de riego por goteo, aspersión, pívot, perforaciones y energías renovables aplicadas al riego. El programa cuenta además con el acompañamiento técnico del INTA y del Departamento General de Irrigación.

Durante la presentación, Cornejo destacó que “este programa es más efectivo que cualquier gran obra de canales, porque permite optimizar el uso del agua directamente en la finca, con impacto inmediato en la producción”.

Según subrayó el mandatario, se trata de una de las apuestas estratégicas más importantes de su gestión.

Por su parte, Petri subrayó que “Mendoza convirtió un desierto en un oasis y ahora debe sostenerlo con innovación tecnológica y planificación”.

A su vez, Sergio Marinelli señaló que con buenas prácticas se puede ahorrar entre un 10% y un 20% del recurso hídrico, lo cual resulta vital en años de sequía.

Mendoza como modelo nacional

El secretario del CFI, Ignacio Lamothe, explicó que la provincia fue elegida para iniciar el programa debido a su institucionalidad consolidada en materia de agua y por haber concluido su Plan Maestro Hídrico. “Mendoza es un ejemplo nacional de gestión eficiente”, afirmó.

La primera etapa del plan se implementará en Santa Rosa y San Carlos, y luego se extenderá a toda la provincia. El objetivo es asistir a más de 4.000 productores y alcanzar unas 50.000 hectáreas de vid, con un sistema de monitoreo parcelario que permitirá evaluar resultados y mejorar de forma continua.

Con esta iniciativa, se espera que los productores puedan invertir en nuevas tecnologías, reducir costos de producción, aumentar la productividad y generar más empleo rural. Al mismo tiempo, se busca preservar el recurso hídrico y promover la sustentabilidad ambiental, pilares claves para el futuro de la vitivinicultura y las economías regionales.

El programa no solo representa una respuesta inmediata a la escasez de agua, sino que también abre la puerta a un cambio estructural en la forma de producir en Mendoza. Un modelo que, según destacaron los funcionarios, podría replicarse en otras provincias del país.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias