jueves 04 de septiembre de 2025 - Edición Nº169

Economía | 2 sep 2025

Asistencia financiera

ProMendoza y el CFI acercan nuevas líneas de financiamiento para pymes locales

Con una jornada virtual, ambas entidades presentaron créditos y fondos de garantía destinados a fortalecer cadenas de valor, proyectos liderados por mujeres y acciones sustentables. Participaron más de 40 empresas mendocinas interesadas en las herramientas financieras.


Por: Redacción Constructivaonline.com.ar

Con el objetivo de potenciar el acceso al crédito y respaldar proyectos estratégicos, ProMendoza y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) realizaron un encuentro virtual en el marco del programa Ágil NEX para presentar diferentes líneas de financiamiento y fondos de garantía disponibles para el sector productivo provincial.

La actividad, titulada "Herramientas para el financiamiento de pymes", convocó a 47 empresas locales y contó con la apertura de la gerenta general de ProMendoza, Patricia Giménez. La exposición estuvo a cargo de María Gabriela Salvi, responsable de la Unidad de Enlace Provincial Mendoza, y de Luciano Vega, especialista en Desarrollo Territorial y Fondos de Garantía del CFI.

Durante su presentación, Salvi explicó que los créditos del CFI están orientados a mejorar la competitividad de las pymes, reducir brechas productivas y apoyar cadenas de valor estratégicas. También se priorizan proyectos liderados por mujeres y aquellos vinculados al financiamiento verde, como inversiones en riego, energías renovables y prácticas sustentables.

Las condiciones ofrecidas incluyen montos de hasta 150 millones de pesos, plazos de hasta 48 meses con seis meses de gracia y la posibilidad de cubrir hasta el 80 % de la inversión. Asimismo, se otorga una bonificación de cinco puntos en la tasa para empresas que participan en programas de asistencia técnica, lo que deja la tasa efectiva en torno al 28,8 % anual.

Financiamiento para exportaciones

Uno de los puntos más destacados fue la línea de prefinanciación de exportaciones, que permite acceder a hasta 200.000 dólares a una tasa fija del 2,5 % anual y con plazos de hasta 12 meses. Esta herramienta financia el 100 % del capital de trabajo requerido, constituyéndose en un recurso clave para las pymes que buscan expandirse hacia mercados internacionales.

En su intervención, Luciano Vega presentó el Fondo de Garantía del CFI, diseñado para respaldar proyectos de inversión de entre 500 millones y 4.500 millones de pesos o su equivalente en dólares. Se trata de un instrumento complementario al sistema argentino de garantías, que busca potenciar iniciativas de impacto directo en las economías regionales.

Este mecanismo puede cubrir hasta el 100 % del financiamiento solicitado, lo que facilita el acceso al crédito y, en muchos casos, evita la necesidad de recurrir a garantías reales como hipotecas o prendas.

Consultas y contactos 

El encuentro también abrió un espacio de intercambio con los participantes. Empresarios de diversos rubros plantearon dudas sobre financiamiento para proyectos de pistacho, energías renovables en bodegas, turismo sustentable, certificaciones y capital de trabajo para exportaciones.

Tanto Salvi como Vega remarcaron que cada caso se analiza de manera personalizada y pusieron a disposición sus contactos para asesorar de forma directa a las pymes interesadas.

María Gabriela Salvi (Créditos del CFI): e-mail [email protected].
Luciano Vega (Fondos de Garantía del CFI): e-mail [email protected].

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias