

Por: Redacción Constructivaonline.com.ar
La Universidad Siglo 21, junto a Universo Jiménez, presentó oficialmente el Domo Siglo 21, un proyecto que promete transformar la vida cultural, académica y productiva de Córdoba. Con un diseño arquitectónico de vanguardia, el proyecto reúne una serie de características que lo posicionan como un nuevo símbolo de innovación en la provincia.
La presentación se llevó a cabo en el Campus Juan Carlos Rabbat y estuvo encabezada por María Belén Mendé, vicepresidenta de la universidad; Carli Jiménez, creador de Universo Jiménez; y el intendente Daniel Passerini.
El Domo Siglo 21 demandará una inversión de 12 millones de dólares y será construido en el corazón del campus universitario, a pocos minutos del aeropuerto internacional. Contará con una capacidad para 4.500 personas y un diseño modular que permitirá adaptar el espacio a las distintas propuestas que contenga.
Innovación tecnológica y experiencias inclusivas
Entre sus atributos se destacan la tecnología de última generación, con sonido envolvente 360° y pantallas LED de ultra definición, lo que garantizará lograr experiencias inmersivas de nivel internacional.
Su estructura versátil lo convertirá en un nuevo espacio para desarrollar espectáculos masivos, congresos académicos, ferias, competencias deportivas y convenciones corporativas.
El diseño incluye palcos VIP con accesos exclusivos, espacios gastronómicos, y accesibilidad universal para reforzar el el concepto de un lugar pensado para todos, donde la inclusión y la excelencia van de la mano.
El proyecto, que generará más de 700 empleos directos, representa un notable impulso para la infraestructura de la ciudad de Córdoba y aspira a convertirse en un símbolo mediante el cual la provincia se proyecta al mundo, integrando el concepto de ciudad abierta, moderna y preparada para recibir producciones de escala global.
Córdoba como capital creativa
La obra fortalecerá el liderazgo de Córdoba como polo de innovación y creatividad, ofreciendo un nuevo espacio para desarrollar una serie de acciones de primer nivel para la comunidad académica de todo el país.
El Domo también funcionará como una extensión del aula universitaria, donde los estudiantes tendrán la posibilidad de capacitarse en gestión cultural, producción de espectáculos y tecnologías audiovisuales, participando de experiencias prácticas en un escenario de clase mundial.
“El proyecto es mucho más que infraestructura. Es un símbolo de convergencia, un espacio donde la academia se une con el arte, la cultura con la innovación y el conocimiento con la experiencia”, subrayó María Belén Mendé durante el acto de presentación.
Por su parte, Carli Jiménez subrayó que el proyecto implica un “salto histórico” a partir de la posibiidad que generará para producir shows internacionales y crear empleo, consolidando a Córdoba en el mapa de los grandes escenarios del mundo.
El intendente Passerini, en tanto, destacó que el Domo se integra al entramado productivo de la ciudad, aportando al desarrollo económico y cultural, y reflejando el espíritu colaborativo que caracteriza a Córdoba.
La iniciativa también refuerza la relación entre el sector privado, el ámbito académico y el sector público, marcando un ejemplo de cómo la cooperación puede dar lugar a obras de gran impacto social y cultural.
Se estima que el nuevo espacio, con anteproyecto del estudio Agustinoy & Agustinoy Arquitectos, podría ser inaugurado a fines de 2027 o primeros meses de 2028.