Por: Redacción Constructivaonline.com.ar
La Asociación Civil de Productores de Los Chacayes, conformada por 26 bodegas y una superficie de 1.500 hectáreas, anunció la renovación de su comisión directiva con el objetivo de fortalecer la Indicación Geográfica (IG) que alcanzó en 2017, y consolidar la identidad de sus vinos en el mercado nacional e internacional.
La designación de nuevas autoridades marca el inicio de una etapa que busca potenciar el reconocimiento del terroir de la región, uno de los más valorados del Valle de Uco.
Lucas Giménez, de La Coste de los Andes, fue elegido presidente, acompañado por Andrés Rosberg, de Finca Los Arbolitos, como vicepresidente.
La flamante comisión se completa con Cristian Moor (Matervini) como secretario, Thibault Lepoutre (Piedra Negra) como tesorero, Lucas Löwi (Terrazas de los Andes) como vocal titular y Gustavo Ursumarso (Casa de Uco) como vocal suplente. En tanto, la Comisión Revisora de Cuentas quedó integrada por Duffy Crane (The Vines) como revisor titular y Brian Eddi (Alpasión) como revisor suplente.
En palabras de Giménez, la nueva gestión apunta a dar continuidad al trabajo iniciado en 2019, incrementando el número de socios y afianzando la comunicación de la región. “En estos años se ha logrado un creciente reconocimiento del potencial vitivinícola de Los Chacayes”, afirmó.
Actualmente, la IG Los Chacayes reúne a 26 productores y bodegas, entre las que destacan Ver Sacrum, Bodega Piedra Negra, El Enemigo, Súper Uco, Corazón del Sol, Bianchi, Casa de Uco, Terrazas de los Andes, La Coste de los Andes, Finca Los Arbolitos, The Vines y Alpasión.
La Indicación Geográfica fue otorgada por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) en 2017, lo que permitió intensificar los estudios del territorio, mejorar infraestructura y servicios, y comunicar de manera más precisa las características diferenciales de la zona.
Los productores resaltan que el terroir de Los Chacayes posee atributos únicos, conformado por su ubicación estratégica en el Valle de Uco, la altitud, la marcada amplitud térmica y la riqueza de su flora autóctona. Estos factores se traducen en vinos de gran personalidad y calidad reconocida.
Cada bodega trabaja cuidadosamente para reflejar la esencia de este terroir, lo que ha permitido que Los Chacayes se posicione como una región destacada dentro del mapa vitivinícola de Mendoza y de la Argentina.
La nueva conducción tiene como meta consolidar aún más esta reputación y proyectar a Los Chacayes en los principales mercados del mundo. Para ello, se impulsarán acciones de promoción y comunicación estratégica orientadas a consumidores, sommeliers y referentes internacionales.
Desde su creación en 2019, la Asociación Civil Los Chacayes ha sido clave en la difusión del terroir y en el desarrollo de una identidad compartida por los productores. La continuidad de este trabajo es vista como esencial para sostener el crecimiento logrado hasta ahora.
Con la renovación de autoridades, la IG Los Chacayes reafirma su compromiso con la excelencia vitivinícola, fortaleciendo el vínculo entre productores y potenciando el prestigio de sus vinos en la escena global.