

Por: Redacción Constructivaonline.com.ar
El Grupo Fecovita, uno de los mayores referentes de la vitivinicultura mendocina y mundial, anunció la apertura de sus oficinas en la Ciudad de Buenos Aires. El lanzamiento estuvo acompañado del relanzamiento de sus marcas clásicas, con el objetivo de incrementar su participación en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, un mercado que hasta ahora había sido considerado una cuenta pendiente.
Durante el evento, realizado en la sede de CONINAGRO, participaron directivos del ámbito cooperativo, clientes, proveedores, entidades financieras y medios especializados. Entre los presentes estuvieron Rubén Panella, presidente del grupo, Juan Ángel Rodríguez, gerente general, y el vicepresidente de CONINAGRO, Marcelo Federici.
Una apuesta estratégica para crecer en la capital
Actualmente, Fecovita comercializa unos 18 millones de litros mensuales, lo que lo convierte en líder de ventas de vinos en el país. Sin embargo, apenas el 10% de esa producción se vende en CABA y provincia de Buenos Aires. “Buenos Aires siempre fue nuestra cuenta pendiente. Vemos allí una gran oportunidad de crecimiento con el relanzamiento de marcas como Resero, Estancia Mendoza y Canciller”, destacó Panella.
Las nuevas oficinas estarán ubicadas en el complejo Molina Ciudad, en el barrio de La Boca. Según Rodríguez, el espacio permitirá una mayor versatilidad en la relación con distribuidores, concentrados en su mayoría en la zona sur del conurbano. Además, señaló que la distancia de mil kilómetros con la Casa Matriz en Mendoza hacía necesario contar con un punto de encuentro que favorezca el networking con socios estratégicos.
La sucursal porteña estará a cargo de Eugenio Mangioni, profesional con vasta trayectoria en la comercialización de vinos y productos de consumo masivo.
Producción récord y mirada al futuro del vino
El presidente de Fecovita también se refirió al presente de la vitivinicultura: “Tuvimos una cosecha récord, nuestros productores integrados entregaron más de 3 millones de quintales de uva al sistema”, afirmó. Con optimismo, Panella agregó que “El consumo comienza a reactivarse y esperamos que el vino acompañe esta tendencia”.
Fecovita reúne a más de 5.000 productores organizados en 29 cooperativas, que trabajan unas 25.000 hectáreas de viñedos en Mendoza. Además, da empleo directo a más de 1.000 personas y comercializa cerca del 30% del mercado argentino. Con presencia en más de 40 países y oficinas en el exterior, el grupo consolida así su estrategia de expansión y proyección internacional.
El desembarco en Buenos Aires representa un paso clave para reforzar el liderazgo de la cooperativa en el mercado nacional, sumando cercanía con los consumidores y mayor visibilidad en una de las plazas más competitivas del país.