domingo 24 de agosto de 2025 - Edición Nº158

Energía | 22 ago 2025

Digitalización

YPF inauguró en Neuquén un nuevo centro de operaciones para monitorear más de 2.000 pozos y otras 100 instalaciones

El nuevo centro ocupa 400 metros cuadrados y se posiciona como el más grande de su tipo dentro de la compañía.


Por: Redacción Constructivaonline.com.ar

YPF dio un paso clave en su estrategia de innovación con la inauguración de un nuevo Real Time Integrated Center (RTIC) de Operaciones Upstream en Neuquén. Se trata de una sala de control equipada con tecnología de última generación que permitirá supervisar en tiempo real los principales yacimientos de petróleo y gas de la compañía.

El acto de apertura estuvo encabezado por el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, acompañado por el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente capitalino, Mariano Gaido. También asistieron autoridades provinciales y municipales, que destacaron la relevancia de esta inversión para la región.

“Este es el quinto RTIC que inauguramos en YPF y vamos a seguir trabajando en este camino, buscando ser más eficientes y transformando nuestras operaciones para convertir a la compañía en la mejor empresa de desarrollo no convencional del mundo”, aseguró Marín durante la ceremonia.

El nuevo centro ocupa 400 metros cuadrados y se posiciona como el más grande de su tipo dentro de YPF. Cuenta con 54 puestos de trabajo y un equipo de 129 personas que operan en turnos rotativos, garantizando la supervisión permanente las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Tecnología de punta y alcance operativo

Desde esta sala, YPF controlará más de 2.000 pozos y 100 instalaciones, además de 300 recursos de campo conectados vía antenas Starlink. La plataforma también gestiona 290 camiones, 8 equipos de pulling y una demanda eléctrica que supera los 90 megavatios.

El sistema recopila más de 1,5 millones de variables operativas y recibe imágenes en tiempo real desde más de 150 cámaras distribuidas en los yacimientos. Esto le otorga a la compañía una capacidad de monitoreo integral sin precedentes en el país.

La inauguración en Neuquén se suma a otros desarrollos similares. El primero de los RTIC fue instalado en Puerto Madero, donde ya se controla la operación de pozos con perforación predictiva. Asimismo, se aplicaron dispositivos análogos en la red de estaciones de servicio y en la refinería de Luján de Cuyo, lo que evidencia un proceso de transformación transversal dentro de la compañía.

Un cambio en la lógica de trabajo

Más allá de la tecnología, el RTIC neuquino incorpora una innovación en la forma de organizar el trabajo. Se implementaron células interdisciplinarias que integran especialistas de distintas áreas, impulsando un esquema colaborativo orientado a resultados.

Este enfoque permite tomar decisiones operativas en menor tiempo, elevar la eficiencia en cada proceso y asegurar un funcionamiento más seguro y coordinado de las actividades extractivas.

De esta manera, YPF no solo optimiza sus recursos, sino que también introduce un nuevo estándar de trabajo en la industria energética argentina.

La apuesta por la digitalización refuerza la estrategia de la petrolera en un escenario competitivo donde la innovación tecnológica es clave para alcanzar el liderazgo.

Con la inauguración del RTIC de Neuquén, YPF reafirma su compromiso de consolidarse como referente global en el desarrollo de hidrocarburos no convencionales, combinando conocimiento, tecnología y una visión de futuro centrada en la eficiencia y la seguridad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias