

El Ministerio de Producción de Mendoza lanzó Enlace 2.0, una plataforma educativa virtual gratuita que busca fortalecer las habilidades de los mendocinos en distintos sectores productivos y tecnológicos.
La iniciativa se concretó a partir de una licitación pública que permitió articular al Estado con InterBrain, empresa del Polo TIC Mendoza, consolidando así un espacio que acerca el conocimiento y la innovación digital a toda la comunidad.
Cursos virtuales con acceso libre
Enlace 2.0 ofrece cursos autogestionados y recursos interactivos, todos con certificados oficiales, que buscan mejorar la empleabilidad y dinamizar la economía provincial. “La idea es que cada persona pueda aprender a su ritmo, en el momento que elija y con acceso a herramientas digitales innovadoras”, señalaron desde el Ministerio.
El acceso es libre y sencillo y solo requiere ingresar a la web oficial de la cartera productiva, explorar el catálogo y comenzar el curso deseado sin inscripción previa. El único requisito es tener más de 18 años y conexión a internet.
Para quienes no dispongan de conectividad, el gobierno provincial habilitó puntos de acceso gratuito en distintas localidades, asegurando que la propuesta llegue a cada rincón del territorio mendocino.
Una amplia oferta de capacitación
La plataforma arranca con diez cursos iniciales, que abarcan desde competencias digitales básicas hasta conocimientos aplicados en sectores clave de la producción.
Entre ellos se destacan: Alfabetización Digital, Empleabilidad, Aprendizaje en Trabajos Rurales, Atención al Público y Operación de Cajas, pensados para quienes buscan mejorar sus oportunidades en el mercado laboral.
La propuesta también incluye capacitaciones en Gestión de Depósitos, Operación de Drones para Tareas Agrícolas, Gestión de Reuniones e Informes, Marketing Digital y Operador de Tractores, con herramientas prácticas y simuladores para un aprendizaje más dinámico y realista.
Formación con impacto en la comunidad
Desde el Ministerio remarcaron que el objetivo de Enlace 2.0 es ofrecer formación gratuita, flexible y de calidad como motor del desarrollo local.
“Queremos que más personas tengan la posibilidad de adquirir competencias clave, mejorar su empleabilidad y así contribuir al crecimiento de la provincia”, destacaron desde la cartera productiva.
La apuesta está puesta en fortalecer el talento local y generar condiciones que permitan a los mendocinos acceder a empleos de calidad, mientras se impulsa la competitividad de los sectores productivos.
Quienes deseen conocer el catálogo completo y comenzar a capacitarse pueden hacerlo ingresando al portal oficial: www.mendoza.gov.ar/economia/