jueves 04 de septiembre de 2025 - Edición Nº169

Empresas y Servicios | 29 jul 2025

Nace la Cámara de Desarrolladores Urbanos de Mendoza con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector

La nueva entidad, conformada por unas 50 empresas, busca desburocratizar trámites, modernizar normativas e impulsar la inversión en proyectos habitacionales.


La provincia de Mendoza cuenta desde ahora con la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Mendoza (CEDU Mendoza), entidad conformada por casi 50 empresas vinculadas al desarrollo de barrios, edificios y complejos habitacionales.

La nueva organización se presenta con el objetivo de convertirse en un referente para impulsar el crecimiento ordenado y sostenible del sector.

“La creación de CEDU Mendoza surge de la necesidad de nuclear y fortalecer a los actores clave del desarrollo urbano”, explicó su presidente, Marcelo De Blasis. Si bien muchas de las empresas participantes ya integraban otras cámaras como la CAC o la Cecim, esta nueva organización agrupa específicamente a quienes impulsan proyectos privados de vivienda en la provincia.

Trámites, normativas y servicios, ejes de la entidad

Entre las primeras metas de la flamante cámara se encuentra la necesidad de desburocratizar los trámites habilitantes en reparticiones públicas, un reclamo recurrente del sector. “Bajar los costos que implican esos trámites es prioritario para dinamizar la inversión”, señalaron desde la entidad.

El núcleo fundador de la CEDU incluye nombres reconocidos como Grupo Armentano, Kristich, OHA, Cioffi y Terrandes, entre otros. Estas firmas no solo generan empleo directo, con un promedio de 100 personas por obra, sino que también movilizan una red de proveedores y contratistas, estimada en más de 30 firmas por proyecto.

Otro de los objetivos planteados es modernizar las normativas constructivas municipales. “Muchas quedaron obsoletas hace años y no contemplan las nuevas necesidades habitacionales ni las dinámicas actuales del urbanismo”, advirtió De Blasis. También se menciona la necesidad de mejorar servicios básicos en distintas zonas donde la inversión privada podría consolidar nuevos polos de desarrollo.

La cámara entiende que estos cambios deben ir de la mano de una política integral de ordenamiento territorial, que combine planificación urbana con incentivos reales para la inversión en vivienda.

Lanzamiento formal y agenda de debate

La presentación oficial de la CEDU Mendoza será el lunes 4 de agosto en el Salón Terroir del Hualta Winery Hotel de la ciudad capital. El acto contará con la presencia del presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos a nivel nacional, Damián Tabakman, y su directora ejecutiva, Maly Vázquez.

Además del acto institucional, el evento incluirá una mesa de debate con eje en el análisis del panorama actual del desarrollo urbano en Argentina y el rol de la asociatividad como herramienta para mejorar las condiciones del sector.

Se abordarán también las oportunidades específicas que ofrece Mendoza en el corto y mediano plazo para nuevos emprendimientos inmobiliarios, teniendo en cuenta su atractivo natural, su infraestructura en expansión y el interés sostenido del público por nuevas formas de habitar y vivir en comunidad.

La creación de esta cámara representa un paso estratégico para el sector privado de la construcción en Mendoza, que busca ordenar su voz, generar propuestas conjuntas y contribuir al desarrollo urbano desde una mirada innovadora, asociativa y federal.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias