jueves 04 de septiembre de 2025 - Edición Nº169

Energía | 28 jul 2025

YPF digitaliza su histórica refinería de Luján de Cuyo con un centro de inteligencia en tiempo real

El nuevo Real Time Intelligence Center impulsa eficiencia operativa, reduce emisiones y prepara el camino para la producción nacional de Infinia Diesel.


YPF continúa profundizando su proceso de transformación tecnológica. Esta vez lo hizo en Mendoza donde inauguró un nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) en el Complejo Industrial de Luján de Cuyo. Este centro de operaciones en tiempo real permite supervisar y ajustar cada etapa del proceso productivo con inteligencia artificial y herramientas de simulación avanzada.

La sala RTIC se ubica en el edificio central de la refinería y está diseñada para funcionar las 24 horas, todos los días del año. Cuenta con 40 pantallas en videowall, 8 estaciones de trabajo y más de 12.000 variables operativas y 2.000 parámetros de calidad que se monitorean constantemente para optimizar el rendimiento por cada barril de crudo procesado.

Tecnología para maximizar eficiencia

“Desde esta sala, monitoreamos más de 12.000 variables operativas y 2.000 parámetros de calidad en tiempo real. Con inteligencia artificial y modelos de simulación, nuestros equipos pueden anticiparse, corregir desvíos y maximizar nuestra operación”, señaló Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, al presentar el nuevo centro.

El RTIC en Luján de Cuyo se suma a los ya instalados en el Upstream (Puerto Madero), en la Refinería de La Plata y en el área de Comercialización. La red de centros consolida una estrategia digital que mejora la seguridad operativa, reduce los tiempos de respuesta y potencia la eficiencia energética.

La sala permite seguir, en tiempo real, desde el ingreso del crudo al complejo hasta la salida del producto refinado. Cada desviación detectada es evaluada con impacto económico incluido, lo que permite tomar decisiones inmediatas y fundamentadas, basadas en un sistema de estandarización y mejora continua.

Modernización estructural y sustentabilidad

En paralelo al salto digital, YPF avanza en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el mismo complejo. Esta modernización representa una de las mayores inversiones en 40 años, con más de 600 millones de dólares presupuestados, 500 empleos directos y fuerte participación de pymes locales.

El objetivo es claro: aumentar la capacidad de producción, reducir el azufre en el gasoil de 50 ppm a solo 10 ppm y asegurar el abastecimiento nacional de Infinia Diesel desde 2026. Esto permitirá no solo mejorar la calidad del combustible, sino también reducir significativamente las emisiones de CO₂.

Las obras incluyen la instalación de nuevas unidades (HDSII, H2II y SE33), modificación de unidades existentes, y la adecuación de todos los servicios necesarios para abastecer este renovado sistema productivo.

Inteligencia de datos y visión a futuro

Para el CEO de YPF, el RTIC marca el inicio de una nueva etapa para la refinería mendocina: “Es un paso clave en la transformación tecnológica para potenciar todo el valor de las operaciones del downstream”. La infraestructura también ya está preparada para procesar una mayor proporción de crudo liviano proveniente de Vaca Muerta.

Este nuevo modelo de gestión permite, por ejemplo, identificar un desvío transitorio en una etapa de producción y su impacto económico inmediato, corrigiéndolo antes de que afecte al rendimiento general. Además, se inspira en la filosofía de mejora continua adaptada de la automotriz Toyota.

El RTIC de Luján de Cuyo replica el modelo implementado en abril en el Complejo La Plata, que permite a YPF controlar en tiempo real más de 180.000 variables de ingeniería y 20.000 económicas. A su vez, se proyecta una nueva instalación de estas características en la planta de Plaza Huincul.

Con estos avances, YPF no solo moderniza su infraestructura industrial, sino que también construye una red de inteligencia operativa que la posiciona como una de las compañías energéticas más avanzadas tecnológicamente de la región.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias