viernes 24 de octubre de 2025 - Edición Nº219

Energía | 27 jul 2025

Energía Renovable

El Quemado registra un avance del 57 % y se convertirá en el mayor parque solar del país

Con más de 500 mil paneles bifaciales y 305 MW de capacidad, el proyecto que lleva adelante YPF Luz en Mendoza transformará el panorama energético argentino.


El Parque Solar El Quemado, desarrollado por YPF Luz en alianza con EMESA, ya alcanzó un 57% de avance en su construcción. Con una inversión de 230 millones de dólares y una capacidad instalada de 305 MW, será el parque solar de mayor magnitud en Argentina.

La obra, que se emplaza sobre 600 hectáreas en el departamento de Las Heras, Mendoza, podrá generar energía suficiente para abastecer a más de 233.000 hogares.

El desarrollo de El Quemado no solo impactará en términos energéticos, sino también en la economía regional. Actualmente, más de 300 personas trabajan en la obra, con más del 80% de participación local. Esto implica una fuerte dinamización del empleo en la zona y una sinergia entre la inversión nacional y la mano de obra mendocina.

Durante una reciente visita oficial al sitio, Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, y el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, recorrieron el predio junto a otras autoridades provinciales y de la empresa. Allí observaron la primera fila del parque, conocida como "Golden Tracker", que establece el estándar técnico de instalación para los más de 510.000 paneles bifaciales que tendrá el proyecto.

Tecnología de punta y eficiencia operativa

El Quemado se destaca por el uso de paneles fotovoltaicos bifaciales de alta eficiencia, capaces de captar radiación tanto frontal como trasera. Esta tecnología eleva el factor de capacidad estimado al 31,4%, un valor muy competitivo en el segmento de energías renovables. Hasta el momento, se han instalado más de 50.000 paneles y 2.700 trackers, elementos clave para el seguimiento solar automático.

Asimismo, la obra ya cuenta con 1.150 inversores y 40 centros de transformación montados, ambos con un 100% de avance. También se completó el desbroce, es decir la erradicación de árboles, tocones y malezas, del total de las 600 hectáreas del terreno, y se finalizaron 15 km de caminos internos, lo que representa el 56% del total planificado.

Uno de los hitos clave del proyecto es su futura conexión al Sistema Argentino de Transporte Eléctrico (SADI), a través de una estación transformadora de 220/33 kV, lo que permitirá su integración plena al sistema nacional.

Un impulso estratégico bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones

El Parque Solar El Quemado es el primer proyecto renovable del país aprobado bajo el RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones), una herramienta pensada para atraer capital y acelerar el desarrollo de infraestructura estratégica. Esta condición lo convierte en una referencia para futuros emprendimientos de similares características.

Además, toda la energía generada será comercializada en el MATER (Mercado a Término de Energía Renovable), un canal clave para abastecer a industrias de todo el país que buscan operar con energía limpia, segura y sustentable.

Según Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, El Quemado refleja la visión a largo plazo de la compañía: “Buscamos diversificar la matriz energética nacional con proyectos que sean económicamente viables, ambientalmente responsables y socialmente inclusivos”.

El horizonte 2026 con el eje puesto en energías renovables

La finalización de El Quemado está prevista para el primer semestre de 2026. Una vez operativo, se sumará a los seis proyectos renovables previos desarrollados por YPF Luz, consolidando a la empresa como uno de los principales actores del mercado eléctrico argentino en transición hacia fuentes limpias.

Con este parque, Mendoza refuerza su posicionamiento como polo estratégico en energías renovables, aprovechando su excelente nivel de radiación solar, su infraestructura logística y su capacidad técnica. El proyecto también destaca la importancia de la articulación público-privada como motor de crecimiento sostenible.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias