

La provincia de San Luis se convirtió en escenario del primer parque híbrido de energía renovable del país, con la puesta en marcha de San Luis Norte, una iniciativa conjunta de PCR y ArcelorMittal Acindar. El complejo combina energía solar y eólica, y cuenta con una capacidad instalada de 130,5 megavatios (MW), lo que permite aprovechar simultáneamente dos fuentes limpias y mitigar la intermitencia típica de estas tecnologías.
El parque está ubicado en Toro Negro, en el departamento Belgrano, y se erige como un modelo de eficiencia energética. El sistema se compone de 25 aerogeneradores que aportan 112,5 MW y 35.000 paneles solares con tecnología de trackers que generan hasta 18 MW, inyectados al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) mediante una infraestructura compartida.
Este proyecto requirió una inversión total de 230 millones de dólares, de los cuales 210 millones fueron destinados al parque eólico ya en funcionamiento desde hace un año, y otros 18 millones fueron aportados a la reciente ampliación solar. Su capacidad de abastecimiento equivale al consumo eléctrico de 210 mil viviendas por año, con una reducción proyectada de emisiones de 190 mil toneladas anuales de dióxido de carbono.
Una apuesta estratégica por las energías limpias
PCR, reconocida por su tradición en hidrocarburos y producción de cemento, se posiciona ahora como actor clave en la transición energética. Junto a Acindar, forman la sociedad Generación Eléctrica Argentina Renovable I, impulsora del parque híbrido en San Luis, el primero en su tipo en aprovechar la sinergia de ambas fuentes en un mismo predio de 1500 hectáreas.
Además del aporte al sistema nacional, la energía generada tiene como destino prioritario las plantas industriales de Acindar, en su camino hacia la descarbonización de su producción. La compañía siderúrgica tiene presencia en cinco ciudades del país y concentra su mayor actividad en Villa Constitución, Santa Fe, donde opera con tecnología de última generación.
A partir de 2021, Acindar pasó de ser una simple consumidora a inversora en energías renovables, en línea con sus objetivos de sustentabilidad corporativa. Su estrategia energética incluye también otras instalaciones en Rosario, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes, lo que explica la magnitud de su demanda energética.
Expansión y nuevas inversiones
El proyecto desarrollado en San Luis es un eslabón de una estrategia mayor. En diciembre, PCR y Acindar presentaron ante el Ministerio de Economía un nuevo proyecto para adherir al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), que comprende la construcción de un parque eólico de 180 MW en Olavarría, provincia de Buenos Aires, con una inversión estimada de 250 millones de dólares.
El futuro parque en Olavarría también contempla obras complementarias en las estaciones transformadoras de Ezeiza y Olavarría, necesarias para ampliar la capacidad de transmisión de la línea de alta tensión de 500 kV que une Bahía Blanca con Abasto.
Según los plazos previstos, la construcción podría comenzar en los próximos meses, tras la aprobación del RIGI. Por el momento, se espera que el nuevo proyecto genere cientos de empleos directos e indirectos y que su primera etapa esté operativa en un plazo de dos años, consolidando a PCR como una de las compañías líderes del sector, con cinco parques en operación y una potencia total instalada que superará los 700 MW.