jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº120

Energía | 17 jul 2025

El Consejo Mundial de la Energía definió prioridades estratégicas desde Mendoza

16:21 |La entidad reunió a líderes del sector en la provincia y reafirmó la necesidad de una mirada federal para avanzar en la transición energética del país.


El Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía (CACME) celebró en Mendoza una nueva reunión de su comisión directiva, con el objetivo de revisar los desafíos actuales del sector energético nacional y promover una agenda con mirada federal. La jornada tuvo lugar en la sede de la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) y reunió a representantes de las principales compañías del rubro.

Durante el encuentro, también se delinearon los lineamientos para la participación de Argentina en futuras cumbres internacionales sobre energía, destacando la necesidad de proyectar las experiencias locales en escenarios globales.

El CACME, que funciona como vínculo entre el World Energy Council y el ecosistema energético argentino, tiene como misión central contribuir al desarrollo de un sistema energético estable, accesible y ambientalmente sostenible. Su estructura incluye referentes de empresas como YPF, Emesa, Pan American Energy, Tecpetrol, Pampa Energía, Nucleoeléctrica Argentina y más.

Mendoza y la visión de su modelo energético

La apertura de la reunión estuvo a cargo de la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, quien destacó el papel estratégico de Emesa como brazo ejecutor de la política energética provincial. Subrayó además la importancia de descentralizar la agenda del sector.

“Esta visita reafirma la necesidad de una mirada federal para dimensionar la realidad energética del país. Mendoza cuenta con una empresa sólida, con proyectos innovadores y con equilibrio económico, lo que nos permite avanzar hacia una transición energética real y sostenible”, expresó Latorre.

Uno de los temas destacados fue la falta de infraestructura de transporte energético, señalada como uno de los principales obstáculos para el desarrollo del sector en Argentina y América Latina. “Podemos tener grandes recursos, pero si no contamos con líneas de transporte y sistemas integrados, difícilmente podamos aprovecharlos”, advirtió la ministra.

Un ejemplo de avance en esa dirección es la reciente puesta en funcionamiento de la Línea de Alta Tensión Cruz de Piedra, de 22 kilómetros de longitud y 220 KV, que fortalece la red en Cuyo y posibilita la inversión en energías limpias como la solar.

Desafíos y oportunidades en la matriz energética

Además de los avances en infraestructura, Latorre mencionó las próximas licitaciones de concesiones hidroeléctricas en la provincia, y la necesidad de fomentar inversiones privadas en energía renovable, especialmente en solar fotovoltaica, como parte del cambio estructural de la matriz energética provincial.

La visión de Mendoza fue respaldada por el presidente del CACME, Ignacio Millán, quien valoró la diversidad del modelo energético mendocino, con presencia de generación térmica, renovable, refinería y campos maduros. “Su aporte a la matriz nacional es clave. Desde el CACME, nos entusiasma proyectar esa visión a escala internacional”, afirmó.

Durante el encuentro también se confirmó la participación argentina en el evento Energy Week Panamá 2025 y se anticipó la asistencia al Congreso Mundial de la Energía, que tendrá lugar en Río de Janeiro del 31 de agosto al 4 de septiembre del próximo año.

Millán destacó la importancia de que Argentina tenga una representación fuerte en estos espacios: “Es fundamental que las experiencias locales, como la de Mendoza, se visibilicen y compartan en foros globales que discuten el futuro energético”.

Conferencia estratégica y participación federal

La jornada en Mendoza contó con la presencia de numerosos referentes del sector. Participaron Ignacio Millán (CACME y YPF), Graciela Misa (EDET), Gustavo Rodríguez y Jorge Vugdelija (Comisión Revisora de Cuentas), Federico Mancuso (YPF), Juan José Mitjans (director ejecutivo del CACME), y los mendocinos Mauricio Pinti Clop y Gerardo Rabinovich, ambos directivos de Emesa.

Uno de los momentos destacados fue la conferencia brindada por Daniel Montamat, director de Emesa y exsecretario de Energía de la Nación, titulada “Las tendencias relevantes del futuro energético”. Su exposición ofreció una mirada estratégica sobre la evolución de la matriz energética argentina, los desafíos de la transición hacia fuentes limpias y la necesidad de infraestructura para poder exportar energía.

Montamat enfatizó que el futuro energético de Argentina depende tanto de su capacidad para atraer inversiones como de su inserción en el mercado energético internacional, donde se demandan soluciones sostenibles y proyectos escalables.

La reunión del CACME en Mendoza ratificó la relevancia de integrar una visión federal en las decisiones energéticas y de potenciar las fortalezas regionales para posicionar a Argentina como un actor estratégico en la transición energética global.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias