

Con un total de 78 empresas participantes, la cifra más alta desde su creación, se desarrollará en Chile la cuarta edición del Black Inmobiliario, entre el 21 y el 23 de julio. El evento nació en 2023 y se consolida en su formato 100% digital a través de la plataforma blackinmobiliario.cl y la aplicación CyberApp.
Organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el Black Inmobiliario busca concentrar en un solo espacio virtual a los principales actores del rubro inmobiliario, financiero y asegurador.
Durante los tres días del evento, los usuarios podrán acceder a promociones exclusivas, condiciones preferentes de financiamiento y seguros, todo diseñado para facilitar el acceso a la vivienda en un contexto económico más favorable.
Impulso estatal: subsidios y condiciones preferenciales
Uno de los motores clave de esta edición es la implementación del subsidio estatal a la tasa de interés hipotecaria, que permite a las personas acceder a créditos más convenientes para viviendas nuevas de hasta UF 4.000.
La Unidad de Fomento (UF) es un índice financiero establecido por el Banco Central de Chile que se reajusta diariamente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) del vecino país.
“El subsidio representa un paso significativo para quienes han estado postergando la compra de su vivienda. Este evento es una oportunidad concreta para informarse y comparar ofertas”, señaló Alfredo Echavarría, presidente de la CChC.
Desde la Asociación de Bancos, el gerente general Luis Opazo agregó: “Esta edición se desarrolla en un momento oportuno, con subsidios activos y una banca comprometida en ofrecer productos más competitivos”.
Un ecosistema articulado para ampliar el acceso a la vivienda
De las 78 empresas participantes, 71 corresponden al sector inmobiliario y 7 al financiero y asegurador. Esta articulación de actores responde al crecimiento del interés en el evento, que en 2024 ya había registrado un incremento del 71,8% en interacciones y un 126,3% en visitas respecto a su primera edición.
“La cuarta edición del Black Inmobiliario no solo evidencia la capacidad del sector para adaptarse, sino también el compromiso con las personas que buscan soluciones reales para acceder a una vivienda”, afirmó la presidenta de la CCS, María Teresa Vial.
Además, destacó: “El récord de participación demuestra que cuando los actores del sector trabajan en conjunto, es posible generar una oferta sólida, transparente y al alcance de todos”.
Expectativas para el Black Inmobiliario 2025
El mercado muestra señales de recuperación. Según datos de la CChC, en marzo de 2025 los precios de la vivienda crecieron un 2,9% anual tras varios meses de ajustes. Esto confirma que el sector está reaccionando de forma positiva a las condiciones estructurales y políticas adoptadas recientemente.
Francisco Pérez, vicepresidente de la ADI, remarcó: “Esta edición llega en un momento especialmente oportuno, con incentivos atractivos como el subsidio al dividendo, y con los bancos promoviendo productos competitivos que refuerzan la recuperación del sector”.
El evento promete superar sus propios récords y consolidarse como el mayor encuentro digital del rubro inmobiliario en Chile. Los interesados podrán visitar el sitio oficial del 21 al 23 de julio y acceder a múltiples oportunidades para dar el paso hacia la vivienda propia.