Mercado Libre, la empresa de tecnología y comercio electrónico más grande de América Latina, anunció una nueva inversión en Argentina que comprende la construcción de un nuevo complejo logístico que estará ubicado en el partido bonaerense de Tres de Febrero.
El proyecto contempla una inversión de 65 millones de dólares y estará enfocado en el almacenamiento y despacho de productos de gran volumen como electrodomésticos, artículos de hogar y autopartes. La planta tendrá una capacidad operativa de hasta 100.000 unidades diarias y podrá almacenar medio millón de productos.
Una apuesta estratégica por ubicación y beneficios fiscales
El centro será desarrollado por el grupo logístico Posadas, propietario del predio de 58.000 m² donde se construirá la nave, dentro del parque industrial de Tres de Febrero. La ubicación elegida, próxima a la autopista del Buen Ayre, fue clave para el proyecto.
"Encontramos una ubicación y una oportunidad acordes a lo que estábamos buscando", señaló Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina. El ejecutivo destacó también el rol del municipio que conduce Diego Valenzuela, cuyo régimen de incentivos fiscales fue determinante para la elección.
Según explicó De la Serna, Tres de Febrero ofrece un RIGI (Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones) local, que garantiza estabilidad fiscal y exime del pago de la tasa de Seguridad e Higiene durante el primer año. En los años siguientes, en tanto, el esquema permite aplicar una alícuota reducida.
Empleo directo y expansión de la red logística
El nuevo centro generará 400 puestos de trabajo directos, fortaleciendo la presencia de Mercado Libre en el conurbano bonaerense. Además, se enmarca dentro de un plan más amplio de inversiones que la empresa anunció recientemente.
“Estamos construyendo la red logística más eficiente de Argentina. Invertimos para seguir mejorando la experiencia de nuestros usuarios y brindar más soluciones para las PyMEs que forman parte de nuestro ecosistema”, remarcó De la Serna.
Este nuevo nodo logístico se suma a los que la empresa ya opera en Buenos Aires y otros puntos del país, permitiendo acortar los tiempos de entrega y mejorar la gestión de pedidos complejos y de gran tamaño.
Ecosistema de pymes y familias beneficiadas
La inversión se inserta dentro de un ambicioso plan que prevé el desembolso de 2600 millones de dólares en el país, tal como fue anunciado por la compañía hace tres meses. El objetivo es seguir fortaleciendo su infraestructura operativa y tecnológica a nivel nacional.
Actualmente, más de 95.000 pequeñas y medianas empresas venden sus productos a través de la plataforma, y más de 181.000 familias tienen en ella su principal fuente de ingresos, según cifras difundidas por la propia compañía.
"El nuevo centro de Tres de Febrero no solo representa una apuesta por la eficiencia logística, sino también un impulso concreto a la economía real, con empleo formal, inversión privada y desarrollo territorial", subrayó la empresa.
Con este tipo de iniciativas, Mercado Libre busca consolidar su liderazgo en el sector y aportar soluciones integrales a sus usuarios y aliados comerciales. La construcción del centro comenzará en los próximos meses, con el objetivo de entrar en operación a mediados de 2026.