

Del 5 al 8 de agosto, la provincia de Mendoza será nuevamente anfitriona del Foro Valos, uno de los eventos más relevantes del país en materia de sostenibilidad e impacto empresarial. Este año, el encuentro celebra su 20º aniversario con una edición especial que propone un recorrido temático por sectores estratégicos, con el lema “Negocios que trascienden”.
Organizado por la asociación civil Valos, el foro se posiciona como un espacio de reflexión, intercambio y acción, en el que empresarios, emprendedores, funcionarios y referentes sociales exploran nuevas formas de hacer negocios que generen valor económico, social y ambiental al mismo tiempo.
Una edición con nuevo formato y más sectores representados
A diferencia de ediciones anteriores, el Foro Valos 2025 dejará de lado su tradicional jornada única para convertirse en una experiencia distribuida en cuatro días y múltiples sedes. Cada jornada estará dedicada a una temática sectorial: salud, educación y tecnología; servicios financieros; turismo, cultura y vitivinicultura; e industria, energía y agricultura.
El cierre será una conferencia central que reunirá a destacados speakers y referentes nacionales e internacionales en el Espacio Julio LeParc. Con esta nueva estructura, el foro busca acercarse a distintos públicos y profundizar el impacto de cada conversación.
Día 1: cómo superar la resistencia al cambio
Será el martes 5 de agosto con una jornada inaugural que se desarrollará en COFARMEN, en Maipú. Allí se abordará el desafío de hackear la resistencia al cambio desde la tecnología, la educación y la salud. Participarán especialistas como Marianela López (Empujón Educativo), Graciela Bertancud (Fundación Tomás Alva Edison), Carlos Gordillo (Instituto Zaldívar) y Federico Böhm (COFARMEN), con la moderación de Rafael Kemelmajer. El keynote speaker será Pablo Fredrikson, Principal SRE en Bitso.
Además de las exposiciones, habrá momentos de networking con la idea de impulsar la creación de alianzas entre las organizaciones participantes.
Día 2: finanzas, turismo y cultura en una misma jornada
El miércoles 6 de agosto se dividirá en dos bloques. Por la mañana, en el Polo TIC de Godoy Cruz, se hablará sobre herramientas financieras para una economía con impacto. Con la apertura de Andrea Nallim y un panel integrado por referentes como Carina Egea (Portfolio SA), Julieta Artal (BYMA) y Matías Lara (Max Capital), se analizarán oportunidades para que las finanzas acompañen procesos de transformación sustentable.
Por la tarde, la Bodega Chandon será escenario de un side event dedicado a vitivinicultura, turismo y cultura. Participarán Sofía Larrea (Ramondin), Silvina Giudici (Reserva Natural Villavicencio), Franco Fusari (Hábitat Parque) y Nicolás Scaiola (Grupo Las Palapas), con Gustavo Pérez Berlanga (Grupo Restaurantero Gigante, México) como orador principal.
Día 3: sostenibilidad rentable en la industria
El jueves 7 de agosto, el encuentro se trasladará al Grupo LTN, en Maipú, donde se tratará la sostenibilidad desde una mirada productiva. La consigna será “Sostenibilidad rentable y conexión con el consumidor”.
La jornada contará con un panel moderado por Sol Cavichioli (GenB Economía), e integrado por Alejandro Rodríguez (Bioaggil), María del Rocío Álvarez (ECO de Los Andes), Luz López (Emesa), Farid Nallim (Reciclarg) y Cristian Valls (Grupo LTN). El foco estará puesto en cómo integrar el triple impacto a los procesos industriales sin perder competitividad.
Día 4: una gran conferencia para celebrar 20 años
El viernes 8 de agosto, el Espacio Julio LeParc recibirá la jornada central del foro, que marcará el cierre de la edición 2025. La actividad, bajo el eje “El rol de la sostenibilidad”, reunirá a figuras destacadas como la Ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre; el CEO de BYMA, Gonzalo Pascual Merlo; y Gustavo Pérez Berlanga, entre otros.
Además, se presentarán keynote speakers de renombre como Raymond Schefer (ADEN), el médico e investigador Fernando Polack (A la Mesa), Susana Balbo y Ana Lovaglio Balbo (Susana Balbo Wines y Osadía de Crear) y el innovador Alfredo Zolezzi (Plasma Waters), en una jornada que promete dejar huella.
Una plataforma para la acción y las alianzas
Más allá de las charlas y ponencias, el Foro Valos se distingue por promover el encuentro genuino entre actores diversos. En cada jornada habrá instancias de café, networking y espacios de conversación informal que buscan facilitar el surgimiento de alianzas y proyectos conjuntos.
Los cupos para cada evento son limitados y requieren inscripción previa, con una capacidad de entre 50 y 60 personas por sede.
Sostenibilidad como eje en 20 años de historia
Desde su primera edición, en 2005, el Foro Valos ha buscado posicionar a Mendoza como un territorio fértil para el desarrollo de negocios sostenibles. A lo largo de los años, ha reunido a más de 10.000 asistentes y 800 panelistas, convirtiéndose en una referencia nacional en materia de RSE, ESG y triple impacto.
La edición 2025 marca no solo un aniversario simbólico, sino también un nuevo punto de partida hacia una década en la que los negocios con propósito ya no serán una excepción, sino una necesidad.
La elección de múltiples sedes -Maipú, Godoy Cruz, Agrelo y Guaymallén- no es casual, sino que refleja la intención de descentralizar el debate y conectar la conversación con distintos polos económicos y productivos de la provincia.
En ese sentido, el foro no solo dialoga con la teoría, sino que se inserta en los territorios, con actores reales, desafíos concretos y propuestas viables.
Invitación abierta a liderar el cambio
El Foro Valos 2025 invita a empresarios, emprendedores, funcionarios públicos, estudiantes, académicos y ciudadanos comprometidos con el cambio a sumarse a una experiencia transformadora. Una oportunidad para repensar los modelos de negocios y construir un futuro más justo, sostenible y colaborativo.