

La integración de inteligencia artificial en los sistemas de pago mediante códigos QR está redefiniendo el panorama fintech argentino. Con una proyección de crecimiento del 18,70% anual hasta 2034, esta convergencia tecnológica transforma no solo la forma de pagar, sino también el acceso a los servicios financieros.
Argentina ya procesa más de 100 millones de transacciones mensuales a través de billeteras digitales, reflejando una suba del 68% interanual en pagos electrónicos hacia fines de 2023. Este avance se apalanca en soluciones tecnológicas como Transferencias 3.0, impulsadas por el Banco Central desde 2020.
Joaquín Fagalde, CEO de Depay, explica que la integración entre IA y pagos QR “no es solo una tendencia, sino una transformación estructural que democratiza el acceso al sistema financiero y mejora la experiencia de pago”.
La inteligencia artificial aplicada a los pagos QR permite detectar fraudes en tiempo real, personalizar las transacciones y optimizar rutas de pago, lo que incrementa la eficiencia operativa y la confianza del usuario. Además, los procesos de verificación de identidad y prevención de lavado se vuelven más ágiles y precisos.
El rol del Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha sido clave en este proceso. A través de regulaciones como la Comunicación “A” 8206 y el mandato de interoperabilidad, se establece un marco que obliga a los comercios a aceptar pagos desde cualquier billetera digital, promoviendo un sistema más inclusivo.
Sin embargo, la implementación completa aún enfrenta desafíos. El uso de tarjetas de crédito a través de QR sigue limitado por disputas tarifarias entre actores del ecosistema.
Con más de 330 empresas fintech y una población digitalmente activa, Argentina se posiciona como un hub de innovación financiera en América Latina. La región, con altos niveles de sub bancarización, representa una gran oportunidad para expandir el uso de pagos digitales impulsados por IA.
Latinoamérica ya supera en adopción de QR a Europa y Norteamérica. Brasil lidera con el sistema PIX, y Argentina sigue consolidando su rol como referente en el desarrollo de soluciones inclusivas.
Para Fagalde, el futuro estará marcado por cinco tendencias: blockchain para seguridad, pagos biométricos, interoperabilidad transfronteriza, finanzas embebidas y la expansión de las finanzas descentralizadas (DeFi).
“El desafío es evitar que las poblaciones más vulnerables queden fuera de esta transformación”, advierte el CEO de Depay. En ese sentido, la inteligencia artificial puede ser una aliada para cerrar brechas y garantizar que el avance tecnológico beneficie a toda la sociedad.
La convergencia entre IA y pagos QR, de acuerdo con el actual escenario fintech, no solo permite optimizar procesos, sino que también está construyendo un nuevo sistema financiero, más ágil, seguro y equitativo, donde la Argentina aparece como uno de sus protagonistas clave.