

Por: Redacción Constructivaonline.com.ar
En una noche donde la emoción fue protagonista, el Consejo Empresario Mendocino desarrolló una nueva edición de los Premios Jóvenes Mendocinos Destacados 2025, una ceremonia que a partir del lema "Protagonistas hoy, líderes mañana", volvió a poner en valor el esfuerzo, la creatividad y el impacto de las nuevas generaciones en función del desarrollo de la provincia.
La gala contó con la participación de empresarios, autoridades, familiares y dirigentes de distintas instituciones que acompañaron a los premiados en un encuentro que conjugó reconocimiento y celebración.
El presidente del CEM, Martín Clément, destacó durante su discurso la importancia de acompañar a los jóvenes en su crecimiento. “El presente y el futuro nos plantean desafíos importantes, pero si los enfrentamos con los valores más nobles del ser humano, nada podrá detenernos”, indicó.
Seis categorías, seis historias que inspiran
Desde su creación hace más de veinte años, el premio del CEM se consolidó como uno de los reconocimientos más prestigiosos de Mendoza. En esta 22ª edición, el jurado recibió 148 postulaciones distribuidas en seis categorías: Académica, Científica y Tecnológica; Compromiso con la Comunidad y la Sustentabilidad; Empresa; Cultura; Deporte y Sector Público.
A lo largo de su historia, el CEM ha distinguido a 172 jóvenes ganadores y otorgado más de 400 menciones especiales, generando una red de referentes que hoy aportan su conocimiento y liderazgo a distintos sectores de la economía y la sociedad.
Este año, además, se incorporó la distinción Talento Global, destinada a mendocinos que representan a la provincia en el exterior en ámbitos de la ciencia, la tecnología o la producción, ampliando el alcance del reconocimiento hacia nuevos horizontes.
En la categoría Académica, Científica y Tecnológica, el galardón fue para María Sophia Di Cataldo, doctora en Medicina de la Conservación y referente en investigación de fauna silvestre. Con 26 publicaciones científicas y participación en congresos internacionales, su compromiso con la ciencia quedó reflejado en sus palabras de agradecimiento, cuando afirmó que destinará el premio “a seguir investigando, porque nos cortaron todos los fondos del Conicet”.
En Compromiso con la Comunidad y la Sustentabilidad, la premiada fue Candela Denise Copa, quien transformó una experiencia límite -la amputación de sus piernas a causa del COVID-19- en una historia de resiliencia. Su libro Esculpirse y sus charlas motivacionales la convirtieron en una voz inspiradora de inclusión y fortaleza personal.
El premio en Empresa fue para Tomás Eugenio Armendariz, contador y cofundador de AVaTAR MedTech, una startup que desarrolla dispositivos médicos innovadores para cirugías cardíacas pediátricas. Su emprendimiento, con sedes en Argentina y Estados Unidos, fue reconocido por la Cardiovascular Research Foundation y el MIT Technology Review.
En el ámbito de la Cultura, la distinción recayó en Gabriela Mariana Fernández, cantora y compositora, figura de la Vendimia 2024 y creadora del encuentro artístico A que florezca mi pueblo, dedicado a la formación de jóvenes artistas en zonas rurales.
La categoría Deporte tuvo como ganadora a Martina Tiziana Contreras Giorgio, integrante de la Selección Argentina de Natación y múltiple campeona sudamericana. Estudiante de Ingeniería Química, combina su disciplina deportiva con un compromiso académico ejemplar.
Finalmente, en Sector Público, el reconocimiento fue para Jimena Hebe Latorre, actual ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, quien promueve una minería sostenible y la transición energética a través de proyectos solares y de eficiencia ambiental.
Los ganadores recibieron un diploma y un reconocimiento económico de 800 dólares, auspiciado por Banco Macro y Adem. “Lo que hoy celebramos no es solo el éxito individual, sino la capacidad de generar impacto colectivo. Cada historia demuestra que el liderazgo joven no es una promesa: ya es una realidad”, subrayaron desde la organización al cierre del encuentro.
Con esta nueva edición, el CEM reafirma su compromiso con la construcción de una provincia que valore el conocimiento, la innovación y el trabajo colaborativo. Desde esa perspectiva, los premios del CEM representan una invitación a diseñar el futuro a partir del talento, la creatividad y el liderazgo con propósito.