

Por: Redacción Constructivaonline.com.ar
El Gobierno de Mendoza oficializó una nueva partida de 3.307 millones de pesos para continuar con la extensión del Metrotranvía, una de las obras de infraestructura más importantes en materia de transporte urbano de los últimos años.
El aporte fue confirmado mediante decreto en el Boletín Oficial, y está destinado a la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM), encargada de ejecutar el proyecto que conectará Godoy Cruz con Luján de Cuyo y, en una segunda etapa, con el Aeropuerto Internacional El Plumerillo.
Se trata de la segunda inyección de fondos en menos de diez días, ya que días atrás el Ejecutivo había desembolsado más de 1.137 millones de pesos para avanzar en obras complementarias del sistema, como el Gasoducto de Aproximación Luján de Cuyo, esencial para continuar los trabajos ferroviarios.
Las partidas se enmarcan en el Artículo 60 de la Ley 9601, que autoriza al Poder Ejecutivo a transferir recursos a la STM para inversión en bienes de capital y obras de infraestructura, y también en la Ley 9497, que había habilitado un cupo de crédito anterior para financiar la expansión del Metrotranvía.
La etapa III, que unirá Godoy Cruz con Luján de Cuyo hasta la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, ya registra un 61,6% de avance. Entre las obras más destacadas figuran 15 cruces vehiculares en Godoy Cruz y 3 en LUJÀN, una nueva ciclovía paralela al trazado y la instalación de cámaras de seguridad e infraestructura eléctrica.
La etapa IV, en tanto, se encamina hacia el Aeropuerto Internacional de Mendoza y presenta un avance del 56,19%. En este tramo ya se concretó el desmontaje de las antiguas vías, la reubicación de la enrieladura del Belgrano Cargas y la construcción de nuevos paradores para el servicio de pasajeros.
El ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, destacó que el objetivo es inaugurar la nueva traza a comienzos de 2027, completando así un circuito clave que integrará a miles de usuarios del Gran Mendoza con una alternativa moderna, sostenible y eficiente.
“Queremos que el Metrotranvía sea una herramienta que conecte mejor a la provincia, reduciendo tiempos de traslado y favoreciendo un sistema de transporte público más limpio y accesible”, expresó el funcionario en declaraciones recientes.
De acuerdo con el Presupuesto 2026 elaborado por el Ejecutivo provincial, la expansión del Metrotranvía seguirá siendo una prioridad, por lo cual está prevista una inversión y un pedido de financiamiento por 140.000 millones de pesos, con el objetivo de consolidar el crecimiento del sistema y ampliar su cobertura en los próximos años.
Con estos avances, Mendoza refuerza su apuesta por una movilidad sustentable y un modelo de transporte integrado, donde el Metrotranvía se consolida como símbolo de modernización y eficiencia urbana.