lunes 13 de octubre de 2025 - Edición Nº208

Economía | 13 oct 2025

En Mar del Plata

Coloquio IDEA 2025: empresarios, gobernadores y el Gobierno debaten el futuro económico de la Argentina

08:45 |A diez días de las elecciones, el 61º Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de Argentina reunirá a más de mil empresarios y líderes políticos bajo el lema “Juega Argentina: competir, producir, innovar”. El debate girará en torno a las reformas laborales, fiscales e institucionales pendientes.


Por: Redacción Constructivaonline.com.ar

En el tramo final para las elecciones legislativas del 26 de octubre, el empresariado argentino se prepara para un nuevo Coloquio de IDEA, el evento más esperado del año en materia de debate económico y político.

Desde este miércoles 15 y hasta el viernes 17, más de mil empresarios se darán cita en el Hotel Sheraton de Mar del Plata, en una edición marcada por la incertidumbre política y la expectativa de reformas que impulsen la competitividad del país. Este año, el lema elegido es “Juega Argentina: competir, producir, innovar”, que resume el espíritu del encuentro concentrado en delinear una hoja de ruta para un modelo de desarrollo sostenible y moderno.

Reformas en el centro del debate

Entre los temas que dominarán la agenda aparecen dos que dividen opiniones pero concentran consenso sobre su urgencia: la reforma laboral y la reforma impositiva. Ambas son vistas por el empresariado como los grandes frenos para el desarrollo productivo. El presidente de IDEA, Santiago Mignone, indicó que "Simplificar el sistema tributario y reducir la carga impositiva sin poner en riesgo el equilibrio fiscal es clave”, y agregó que la evasión y la informalidad son desafíos que deben enfrentarse con firmeza.

Mignone también insistió en que se debe avanzar en una revisión de la Ley de Coparticipación, un mandato constitucional aún pendiente que, según dijo, permitiría ordenar la distribución de los recursos entre Nación, provincias y municipios.

El empleo privado, otro desafío estructural

Por su parte, Luciana Paoletti, directora ejecutiva de IDEA, apuntó al mercado laboral como otro frente urgente. “El empleo privado no crece y la productividad sigue siendo baja. Necesitamos reglas más claras y un sistema judicial predecible”, subrayó.

La directiva propuso rediscutir los convenios laborales y establecer mecanismos más equilibrados para evitar litigios excesivos por despidos. También sugirió medidas concretas como subir el mínimo no imponible de las cargas sociales o permitir que se tomen a cuenta de IVA, incentivando así la creación de empleo formal.

“Si no bajamos los costos y la incertidumbre, no habrá nuevas inversiones”, remarcó.

Competir para crecer

El presidente del Coloquio, Mariano Bosch, resumió la filosofía del encuentro con una frase que resonó entre los inscriptos: “Las empresas crecen cuando se animan a competir”, trazando una mirada que apunta a impulsar un empresariado más abierto, innovador y dispuesto a asumir riesgos.

En la misma línea, Fabián Kon, CEO del Grupo Galicia y miembro de IDEA, enfatizó la necesidad de fortalecer las instituciones. “La confianza para invertir se construye con previsibilidad y respeto por las reglas. La responsabilidad fiscal no es una bandera política, es un valor de país”, sostuvo.

Ambos coincidieron en que las reformas deben dar a las empresas las herramientas necesarias para salir al mundo, pero sin perder de vista la sostenibilidad y la inclusión.

Una agenda intensa con destacados invitados

El Coloquio abrirá este miércoles con palabras de Mariano Bosch y una intervención especial de Javier “Pupi” Zanetti, vicepresidente del Inter de Milán, quien hablará sobre liderazgo y trabajo en equipo.

Luego, Manuel Muñiz, rector internacional de IE University, analizará el nuevo orden global, mientras Valentín de Miguel, de Accenture, ofrecerá una mirada estratégica sobre Asia y los mercados emergentes.

La primera jornada también incluirá un bloque sobre minería, con la participación de Paul Graves, CEO de Rio Tinto Lithium, y una mesa industrial con Horacio Marín (YPF), Martín Rappallini (UIA) y Martín Migoya (Globant), entre otros.

Innovación y futuro digital

El jueves estará dedicado a la innovación, con la presencia de Daniel Rabinovich, CEO de Mercado Libre, y Sofía Vago, CEO de Accenture Argentina, quienes debatirán sobre cómo “gambetear el status quo” e impulsar la transformación digital. También participarán referentes del sistema financiero y del sector científico-tecnológico, como Marcela Fernie (Banco Galicia), Francisco Simón Errecart (Humming Airways) y Roger Zaldivar (Instituto Zaldivar).

Por la tarde se abrirá el bloque impositivo con el lema “Paremos la pelota, repensemos los impuestos”, donde empresarios de distintos rubros compartirán sus visiones sobre la presión fiscal y el rol de los estados provinciales.

La mirada de los gobernadores

Uno de los momentos más esperados será la mesa de gobernadores, prevista para el mediodía del jueves. Hasta el momento están confirmados Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut), quienes expondrán sobre las estrategias provinciales para atraer inversiones y mejorar la infraestructura productiva.

El viernes, el diálogo federal continuará con Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan) y Leandro Zdero (Chaco), en una mesa que promete poner sobre la mesa los contrastes y coincidencias de las economías regionales.

Educación, trabajo y desarrollo

El tramo final del encuentro se centrará en la educación y el empleo del futuro, con la participación de Santiago Bulat (IDEA) e Ignacio Ibarzábal (Argentinos por la Educación), quienes abordarán la necesidad de vincular formación, tecnología y productividad. 

Luego será el turno de Julio Cordero, secretario de Trabajo de la Nación, que compartirá escenario con Roberto Murchison (Grupo Murchison) y Hernán Sánchez (Celsur Logística).

La jornada concluirá con la palabra del presidente Javier Milei, quien cerrará oficialmente el Coloquio con un mensaje centrado en la visión del Gobierno sobre el desarrollo y las inversiones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias