

Por: Redacción Constructivaonline.com.ar
El Gobierno de Mendoza dio un paso decisivo para finalizar una de las obras más esperadas en materia de transporte público. A través de un decreto, autorizó un desembolso superior a los $7.000 millones a la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) para completar las Etapas III y IV del Metrotranvía.
El monto total asciende a $7.018.617.823,00, y está destinado a la cancelación del Certificado N° 22 correspondiente a la obra “Ampliación del Metrotranvía de Mendoza, Tercera y Cuarta Etapa”.
Según la documentación oficial, la medida se implementó tras una solicitud formal de la STM y un exhaustivo análisis presupuestario y financiero conforme a lo establecido por la Ley de Presupuesto Provincial N° 9601.
Además, se tomó en consideración la Ley N° 8944, que declaró de interés público provincial el sistema de transporte eléctrico, con el objetivo de promover la modernización, eficiencia y sustentabilidad del servicio.
El aporte fue autorizado por el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, con el refrendo del Ministerio de Hacienda y Finanzas, luego de que el Directorio de la STM presentara un informe técnico justificando la necesidad del desembolso.
Este segundo desembolso financiará la cancelación del anticipo financiero de una obra complementaria clave que es la "Perforación para extracción de agua potable en el barrio Cirsubsdoz", ubicada en Las Heras, imprescindible para liberar la traza del sistema, permitir la reubicación del Loteo "Todos Unidos", y avanzar con la extensión del recorrido.
Además de los aportes destinados a la obra principal y a las tareas complementarias, el Gobierno provincial aprobó un tercer desembolso de $313.603.369,52 para la STM, destinado a cancelar los Certificados Nº 1 bis, 2 bis, y 3, de la obra denominada "Sistema de Preembarque Paradores inteligentes...”, una iniciativa que busca modernizar la experiencia del usuario.
Estos paradores inteligentes incorporarán tecnología de información en tiempo real, sistemas de seguridad y señalización avanzada, mejorando la accesibilidad y optimizando los flujos de pasajeros en los puntos de embarque.
La instalación de estos dispositivos representa un paso clave para lograr un transporte público moderno, seguro y eficiente, alineado con los estándares internacionales de movilidad urbana sostenible.
Una vez finalizadas las Etapas III y IV, el servicio contará con nuevos tramos de conexión, mayor frecuencia, y una infraestructura moderna basada en la sustentabilidad.
Con esta nueva inyección de capital, el Metrotranvía reafirma su rol como columna vertebral del transporte metropolitano, consolidandosé como un referente de una movilidad más limpia y eficiente.