

Por: Redacción Constructivaonline.com.ar
Mendoza será sede de uno de los eventos más importantes del país en materia de exploración, geología y minería, con el desarrollo de la convención Argentina Mining 2025, que se realizará los días 29, 30 y 31 de octubre en la Nave Cultural de la ciudad capital.
El encuentro, que este año alcanzará su 17° edición, reunirá a empresas, cámaras, instituciones, referentes del gobierno de Mendoza, y a más de 2.500 personas durante tres días de charlas, exposiciones y rondas de negocios.
Javier Rojas, director de Argentina Mining, destacó que el regreso del evento a Mendoza luego de 17 años, refleja el crecimiento sostenido de la minería como política de Estado y el avance de los esfuerzos exploratorios tanto públicos como privados. “Se vislumbra una nueva era que generará inversión local e internacional, con oportunidades para proveedores, comunidades y profesionales”, señaló.
El directivo remarcó además que Mendoza vive un proceso de madurez institucional, con organismos de control más sólidos, mayor conciencia ambiental y una comprensión más profunda sobre la sustentabilidad y el rol de la minería en la transición energética.
Durante las tres jornadas, se espera una convocatoria récord con más de 150 stands comerciales de empresas mineras, proveedoras, instituciones y organismos públicos. También se llevará adelante un ciclo de rondas de negocios, con reuniones uno a uno entre proveedores y compañías del sector, generando contactos estratégicos y nuevas alianzas.
La convención ofrecerá un programa de conferencias con más de 40 presentaciones y paneles de discusión. El primer día estará enfocado en las políticas públicas, la participación bancaria y las oportunidades de inversión para proyectos en desarrollo. El segundo día abordará temas de educación, sustentabilidad, innovación tecnológica y exploración minera. Mientras que la jornada final incluirá un conversatorio sobre jóvenes y minería, además de presentaciones sobre logística, perforación y análisis geoquímico.
Rojas subrayó que el retorno de Argentina Mining a Mendoza “significa un nuevo comienzo” y una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva provincial. “Es un paso hacia un futuro más brillante para todos los mendocinos”, afirmó.
El presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (Capmin), Manuel Benítez, celebró que el evento se realice nuevamente en Mendoza, destacando el potencial minero y la necesidad de acompañar su desarrollo con proveedores especializados y competitivos. “La minería mendocina debe cumplir con estándares internacionales como los de Canadá o Estados Unidos, y los proveedores tienen que estar a la altura de esas exigencias”, expresó.
Benítez enfatizó la importancia de avanzar en la asociatividad empresarial, para responder a la creciente demanda del sector y competir en el mercado regional. “Hay que trabajar en equipo. Los profesionales argentinos y los proveedores mineros nacionales tienen gran nivel; solo falta integrarlos en redes más fuertes”, sostuvo.
También mencionó que la incorporación de tecnología e inteligencia artificial será clave para modernizar los procesos industriales, en un contexto global de cambios acelerados. “El mundo está demandando minerales críticos que Argentina posee. Es un momento inmejorable y depende de nosotros aprovecharlo”, concluyó.
Guillermo Pensado, presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (Camem), resaltó la importancia del evento para posicionar a la provincia como centro regional de desarrollo minero. Recordó haber participado en la primera edición en 1996 y consideró que “volver a ser sede demuestra que la industria vuelve a ver a Mendoza como un territorio propicio para invertir y crecer”.
El dirigente explicó que el objetivo de la cámara es impulsar proveedores mineros competitivos y de calidad internacional, para que el valor agregado de la minería se genere dentro de la provincia. “Tenemos empresas de servicios con alto nivel técnico y profesional, capaces de proveer al país y al exterior”, remarcó.
Asimismo, subrayó que el cobre será uno de los grandes protagonistas en los próximos años, dada su relevancia en la transición energética global, y que Mendoza debe prepararse para aprovechar ese impulso. “Hay que potenciar a las empresas y trabajadores locales. Esta expansión puede ser un vector de crecimiento sostenido”, aseguró.
Desde el Gobierno provincial y la Municipalidad de Mendoza, también destacaron el impacto económico y turístico de la convención. La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, señaló que la vuelta del evento marca “un cambio de época” y que atraerá inversiones, formación profesional y oportunidades laborales específicas para el sector.
Latorre añadió que, además del desarrollo minero, la llegada de miles de visitantes representa un impulso directo al turismo, la gastronomía y la hotelería local, generando un derrame positivo en toda la economía mendocina.
Por su parte, el intendente Ulpiano Suarez afirmó que la realización de Argentina Mining “ratifica el compromiso de la ciudad con una minería sustentable, generadora de empleo y desarrollo”. En su opinión, la convención “posiciona a Mendoza como destino de grandes eventos y fortalece la licencia social necesaria para avanzar en nuevos proyectos”.
Argentina Mining Cuyo 2025 no solo representa el regreso de un evento emblemático, sino también una señal de madurez institucional y económica. Con más de 50 sponsors, cientos de empresas participantes y la presencia de referentes internacionales, Mendoza vuelve a colocarse en el centro del mapa minero argentino y latinoamericano.